Zombis e inmigrantes. Análisis de un marco retórico común en el periodismo y la literatura españolaun estudio de caso

  1. Víctor Gutiérrez-Sanz
Aldizkaria:
Pensamiento al margen: revista digital sobre las ideas políticas

ISSN: 2386-6098

Argitalpen urtea: 2017

Zenbakien izenburua: Discursos ideológicos en los inicios del siglo XXI

Zenbakia: 6

Orrialdeak: 102-125

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Pensamiento al margen: revista digital sobre las ideas políticas

Laburpena

This paper studies the rhetorical strategies used in fiction to construct discursively the zombies in order to compare it with the prosopographic and ethopoeia constructions of migrants in the Spanish press. According to the rhetorical analysis of the selected corpus, determinant parallels between the fictional discourses that describe the "zombie hordes" and the periodical discourses that inform about the massive migrations of the last lustrum can be established. In conclusion, discursive similarities are revealed that in some cases there is a rhetorical framework shared by zombie fiction and by the periodic account of irregular migration that, in the end, could condition the construction and socio-discursive interpretation that is made of this criteria phenomena.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Augé, M. (2000). Los «no lugares» espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa
  • Cabrera, M. (2015, diciembre 14). Rescatados 17 magrebíes, dos de ellos menores, de una patera en Cabo de Gata. Elmundo.es.
  • Carbajosa, A. (2016, enero 4). Molenbeek, la guarida del yihadismo en Europa. Elpaís.es.
  • Carcavilla Puey, L. (2013). El mito del zombi en la actualidad: desmembramiento sacrificial colectivo. Arbor, 189(764), 1-16. http://doi.org/10.3989/arbor.2013.764n6012
  • Deleuze, G., & Guattari, F. (1985). El Anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Paidós
  • Doncel, L. (2016, enero 6). Indignación en Alemania por la ola de agresiones a mujeres en Nochevieja. Elpaís.es.
  • Fernández Gonzalo, J. (2011). Filosofía zombi. Barcelona: Anagrama.
  • Ferrero, A., & Roas, S. (2011). El «Zombi» como metáfora (contra) cultural. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 32(4), 197-220.
  • Fillol, S., Salvadó-Corretger, G., & Bou i Sala, N. (2016). El imaginario del zombi cinematográfico en la representación de los desamparados: del esclavo del clasicismo hollywoodense al inmigrante de la contemporaneidad europea.Communication & Society, 29(1), 53-67. http://doi.org/10.15581/003.29.1.sp.53-67
  • Jiménez Gálvez, J. (2016, enero 4). Primer intento masivo de entrada de inmigrantes en Ceuta de 2016. Elpaís.es
  • Lakoff, G. (2009). The Political Mind. London: Penguin Books
  • Marques Ramires, M. (2009). Retórica y periodismo: unas relaciones muy objetivas. RUTA: Revista Universitària de Treballs Acadèmics, (2), 4-42
  • Martín-Arroyo, J. (2016, septiembre 4). La odisea de cruzar el Estrecho embarazada y en patera. Elpaís.es.
  • McNally, D. (2011). Monsters of the Market. Zombies, Vampires and Global Capitalism. Leiden/Boston: Brill
  • Molpeceres Arnáiz, S. (2014). Mito persuasivo y mito literario. Bases para un análisis retórico-mítico del discurso. Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid.
  • Nespereira García, J. (2014). Estrategias discursivas en la comunicación de crisis sanitarias (retórica y teoría de la argumentación). El caso de la Gripe A en 2009. Universidad de Valladolid.
  • Ortega Dolz, P. (2016, abril 30). Más de diez mil sirios han entrado a España por Melilla. Elpaís.es.
  • Ordaz, P. (2016, julio 23). Casi 3.000 migrantes han muerto este año en el Mediterráneo. Elpaís.es
  • Vázquez, C. (2016, agosto 1). Rescatadas dos pateras con 22 inmigrantes en aguas de Alicante. Elpaís.es.
  • Europa Press. (2016, septiembre 4). Más de un centenar de inmigrantes entran en Melilla tras saltar la valla. Elpaís.es.
  • Martín-Arroyo, J. (2016, septiembre 4). La odisea de cruzar el Estrecho embarazada y en patera. Elpaís.es.
  • El País. (2016, septiembre 6). Tres pateras con 90 inmigrantes llegan a la isla de Tabarca. Elpaís.es. Ediciones El País.
  • Ortega Dolz, P. (2016, septiembre 14). Las llegadas de inmigrantes irregulares suben un 16,7% en España. Elpaís.es
  • Ramos, T. (2016, octubre 13). Cerca de un centenar de inmigrantes entran en Melilla tras saltar la valla. Elpaís.es.
  • Valero, C. (2016, enero 30). «Lo de Colonia fue un macrofestival de violencia sexual». Elmundo.es
  • Sánchez, P. (2016, octubre 13). Unos 70 inmigrantes logran saltar la valla de Melilla. Elmundo.es
  • Sánchez, P. (2016, septiembre 4). Más de un centenar de inmigrantes logran saltar la valla de Melilla. Elmundo.es.
  • Sánchez, P., & Martín, I. J. (2016, julio 22). Un incendio asola el Monte Gurugú, asentamiento de los inmigrantes antes de pasar a España. Elmundo.es.
  • Europa Press. (2016, julio 21). La fragata Reina Sofía rescata a 362 inmigrantes a bordo de tres embarcaciones en la costa libia. Elmundo.es
  • Sánchez, P. (2016, mayo 26). Unas 120 personas protagonizan un intento de salto a la valla en Melilla. Elmundo.es.
  • Rojas, A. (2016, junio 4). Un mar fuera de control. Elmundo.es.
  • Cabrera, M. (2015, diciembre 14). Rescatados 17 magrebíes, dos de ellos menores, de una patera en Cabo de Gata. Elmundo.es
  • Rojas, A. (2015, noviembre 4). Lesbos: sin espacio para vivos ni muertos. Elmundo.es
  • Cabrera, M. (2015, octubre 29). Hallan cuatro cadáveres y desaparecen otras 35 personas en una patera. Elmundo.es.