El terrorismo de los “lobos solitarios” en la literatura y la prensa española (2010-2015). Un análisis retórico-argumentativo de su construcción discursiva

  1. Gutiérrez-Sanz, Víctor 1
  1. 1 Universidad de Valladolid.
Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Año de publicación: 2018

Volumen: 23

Número: 2

Páginas: 529-545

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/HICS.62272 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Historia y comunicación social

Resumen

El escritor norteamericano Don DeLillo, en un breve ensayado titulado En las ruinas del futuro, explica que ante el terrorismo internacional las sociedades amenazadas deben crear una “contra-narrativa” mediática que se oponga a los discursos del terror. En este artículo, se parte de esta idea y se analizan dos muestras discursivas de dicha “contra-narrativa” (una literaria y otra periodística) con el objeto de comprender e interpretar las estrategias retóricas (tropológicas, narratológicas y argumentativas) utilizadas en España a la hora de construir socio-discursivamente el fenómeno de los “lobos solitarios”. Los resultados del estudio revelan que la definición teórica propuesta para este fenómeno es incompleta, por lo que se hace necesario una reaproximación al fenómeno atendiendo a su construcción retórico-argumentativa.

Referencias bibliográficas

  • Appleton, C. (2014). “Lone Wolf Terrorism in Norway”. En: The International Journal of Human Rights, nº 18 (2). Pp. 127–142. doi:10.1080/13642987.2014.889390.
  • Delillo, D. (2002). En las ruinas del futuro. Barcelona: Circe Ediciones.
  • Feldman, M. (2013). “Comparative Lone Wolf Terrorism: Toward a Heuristic Definition”. En: Democracy and Security, nº9 (3). Pp. 270–86. doi:10.1080/17419166.2013.792252.
  • Frápolli, M. J.; Nicolás, J.a. (2012). Teorías contemporáneas de la verdad. Madrid: Tecnos.
  • Frye, N. (1991). Anatomía de la crítica. Caracas: Monte Ávila.
  • Kukla, A. (2000). Social constructivism and the philosophy of science. New York: Routledge.
  • Molpeceres Arnáiz, S. (2014). Mito persuasivo y mito literario. Bases para un análisis retórico-mítico del discurso. Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid.
  • Perelman, C.; Olbrechts-Tyteca, L. (2009). Tratado de la argumentación: la nueva retórica. Madrid: Gredos.
  • Pujante Sánchez, D. (2003). Manual de Retórica. Madrid: Castalia.
  • Pujante Sánchez, D. (2016). “Constructivist Rhetoric within the Tradition of Rhetorical Studies in Spain.”. En: Res Rhetorica, 2016. Pp. 29-49.
  • Pujante Sánchez, D.; Morales-López, E. (2013). “Discurso (discurso político), constructivismo y retórica: los eslóganes del 15-M”. En: Language, Discourse, & Society, nº 2 (2). Pp. 33-59.
  • Rincón, O.; Rey, G. (2008). “Los cuentos mediáticos del miedo”. En: Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, nº 5. Pp. 34-45.
  • Silvestre Grau, J.; Clavell Montplet, O. (2014). La revolución de los ángeles. Barcelona: Business Care-Basi.
  • Spaaij, R. (2012). Understanding Lone Wolf Terrorism. Dordrecht: Springer Netherlands. doi:10.1007/978-94-007-2981-0.
  • Van Dijk, T. (2011). Idelogía y discurso. Barcelona: Ariel Lingüística.
  • Watzlawick, P.; et al. (2009). La realidad inventada: ¿Cómo sabemos lo que creemos saber? Barcelona: Gedisa.
  • White, H. (2003). El texto histórico como artefacto literario. Barcelona: Paidós.
  • Crespo, M. (2012a). “Cuando el país de la nieve se tiñó de sangre”. En: El Mundo, 22-07-2012, <http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/21/internacional/1342882385.html>, [Consultado 14/05/2016].
  • Crespo, M. (2012b). “Los diabólicos son los otros”. En: El Mundo, 24-08-2012, <http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/23/internacional/1345724968.html>, [Consultado 14/05/2016].
  • Gómez, J. (2012). “La vida acomodada y mediocre de un asesino de masas”. En: El País, 5-05-2012, <http://elpais.com/elpais/2012/05/04/gente/1336149976_268664.html>, [Consultado 14/05/2016].
  • Martínez De Rituerto, R. (2011). “Un extremista camuflado de cristiano y ecologista”. En: El País, 24-07-2011. <http://elpais.com/diario/2011/07/24/internacional/1311458402_850215.html>, [Consultado 14/05/2016].