¿Por qué para ellas?

  1. Esperanza Alarcia Estévez 1
  2. Jesús Ángel Pisano Alonso 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
Congreso de Mentoría en Universidades Españolas (CoMUE): Libro de actas
  1. Marisa Fernando Velázquez (coord.)
  2. Ana Mª Portillo de la Fuente (coord.)

Editorial: Universidad de Valladolid

ISBN: 978-84-697-8635-2

Año de publicación: 2018

Páginas: 37-44

Congreso: Congreso de Mentoría en Universidades Españolas (1. 2018. Valladolid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La Mentoría o Mentoring es una práctica que existe desde la antigüedad (Mentor era el consejero de Telémaco, hijo de Odiseo y de Penélope, mencionado en “La Odisea” de Homero) En la actualidad se entiende como proceso de acompañamiento, orientación, guía, de una persona más experimentada a otra novel en algún ámbito social o laboral. Existen distintos tipos de mentoría; en el ámbito universitario profesor-profesor, profesor-alumno, mentoría entre alumnos,…En el ámbito de las empresas, también existe la mentoría; esta práctica, muy extendida en Estados Unidos, no lo era hasta hace poco en Europa. El mentor de empresa busca el desarrollo personal y profesional del mentee. Hasta hace muy poco, esta práctica no hacía distinción de género. Pero en los últimos años, ha surgido una mentoría de género, enfocada a las mujeres, tanto universitarias, como en empresas, como en etapas más tempranas de la formación. ¿Cuáles son las razones? En esta comunicación hacemos un repaso a las actividades de este tipo que se están desarrollando en España, las competencias que buscan desarrollar tanto en el sujeto mentor como en la mentee, recogemos sus características y tratamos de explicar su necesidad, en base a la experiencia de quienes están llevando a cabo estas actuaciones: organizadores, mentores y mentees.