Radiaciones gamma 60Co en la inducción de variabilidad en rendimientos de tomate (Lycopersicon esculentum Mill) bajo condiciones de estrés hídrico

  1. Mukandama, J. P.
  2. García González, María Cruz
Revista:
Alimentaria: Revista de tecnología e higiene de los alimentos

ISSN: 0300-5755

Año de publicación: 2002

Número: 338

Páginas: 125-128

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Alimentaria: Revista de tecnología e higiene de los alimentos

Resumen

Con el objetivo de inducir variabilidad genética en dos variedades de tomate (INCA-9-1 y Amalia), bajo condiciones naturales de estrés hídrico, se desarrolló un programa de mejoramiento genético por radioinducción, empleando radiaciones gamma 60Co. Las semillas de dos variedades fueron irradiadas con las dosis entre 0 a 1000Gy, a intervalos de 100Gy y fueron sembradas en condiciones de laboratorio. A los 15 días después de la siembra, se midió la altura de las plántulas, como criterio de radiosensibilidad. Con los datos obtenidos se confeccionó ecuaciones de regresión dosis-efecto para cada variedad. A partir de las ecuaciones de regresión halladas, se seleccionaron las dosis de 300 y 500 Gy, con las cuales fue inducida la variabilidad genética en ambas variedades. Se sembraron las semillas, la generación M1 junto con las semillas de las variedades donantes y la variedad comercial Campbell-28 (C-28) y el trasplante se desarrolló bajo condiciones naturales de imposición de estrés hídrico, correspondiendo al riego de establecimiento del cultivo. Los resultados obtenidos en la generación M2 demostraron una amplia variabilidad fenotípica en el rendimiento por planta, masa promedio de los frutos, número de frutos por planta, diámetro polar y ecuatorial de los frutos. Dentro de la variabilidad radioinducida, se seleccionaron líneas con valores altamente superiores en las variables analizadas, con respecto a las variedades donantes (INCA-9-1 y Amalia) y el testigo comercial C-28. Palabras clave: Lycopersicon esculentum Mill, inducción de variabilidad, radiaciones gamma 60Co, estrés hídrico.