El final de Jesús Galíndez, Delegado del Gobierno Vasco en el exilioestado de la cuestión y nuevas fuentes de archivo sobre sus gestiones y desaparición (1950-1956)

  1. David Mota Zurdo
Revista:
Trocadero: Revista de historia moderna y contemporanea

ISSN: 0214-4212

Año de publicación: 2017

Número: 29

Páginas: 37-61

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trocadero: Revista de historia moderna y contemporanea

Resumen

Jesús Galíndez Suárez es una figura controvertida. Comunista, espía y homosexual han sido las etiquetas más utilizadas para definir a este político nacionalista vasco. Existen un gran número de obras que se han ceñido a su papel de informador para Estados Unidos y ello ha eclipsado su labor de dirección política en la delegación vasca de Nueva York. Una ocupación que en 1956 fue interrumpida a causa de su desaparición. A lo largo de este artículo, se analizarán las últimas gestiones de Galíndez en Nueva York y se realizará un estado de la cuestión sobre las condiciones en las que se produjo su desaparición, valorando cuáles fueron sus principales consecuencias. Para ello, se utilizarán fuentes inéditas de archivos españoles y norteamericanos