TítuloEl (no-)centenario del Haro Deportivo

  1. Mota Zurdo, David 1
  1. 1 CIHEFE
Revista:
Cuadernos de Fútbol: Primera revista de historia del fútbol español

ISSN: 1989-6379

Año de publicación: 2019

Volumen: 108

Número: 1

Páginas: 3-4

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de Fútbol: Primera revista de historia del fútbol español

Resumen

Este artículo es un análisis histórico sobre la historia del Haro Sport Club, atendiendo a su diversificado origen: por un lado, el fútbol infantil, y, por otro, el fútbol sénior. Pero, sobre todo, es un trabajo que pretende desmitificar y clarificar las fechas fundacionales del club que se mueven en el arco cronológico de 1913 a 1921.

Referencias bibliográficas

  • De la Fuente, F. (2013): Temas Jarreros III, Haro: Ayuntamiento de Haro.
  • Gómez Urdañez, J.L. (2019): "La dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República",recuperado de http://www.gomezurdanez.com/haro/5.pdf
  • Guereña, J.L. (2000): "Urbanidad, higiene e higienismo", Areas: Revista Internacional de Ciencias Sociales, 20, pp. 61-72.
  • Lagardera, F. (1995-1996): "Notas para una historia social del deporte en España", Historia de la Educación, vol. XIV-XV, p. 151-172.
  • Payero López, L. (2009): "La nación se la juega: relaciones entre el nacionalismo y el deporte en España", Ágora para la EF y el Deporte, nº 10, pp. 81-117.
  • Polo del Barrio, J. (1986): "El fútbol español hasta la guerra civil", Revista de Occidente, 62-63, p. 97.
  • Pujadas, X. y Santacana, C. (2001): “La mercantilización del ocio deportivo en España. El caso del fútbol 1900-1928”, Historia Social, 41, p. 147-168.
  • Quiroga, A. (2014): Goles y banderas. Fútbol e identidades nacionales en España, Madrid, Marcial Pons.
  • Simón, J.A. (2015): Construyendo una pasión. El fútbol en España 1900-1936, Logroño: UNIR Editorial.
  • Torrebadella X. y Nomdedeu, A. (2013): "Foot-ball, futbol, balompié…Los inicios de la adaptación del vocabulario deportivo de origen anglosajón", Revista Internacional de Ciencias del Deporte, vol. IX, año IX, pp. 5-22.
  • Torrebadella X. y Arrechea, F. (2016): "La polémica participación de España en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920", Materiales para la Historia del Deporte, 14, pp. 113-138.
  • Torrebadella X. y Arrechea, F. (2017): "Seguimos insistiendo: ¿Por qué España participó en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920?", Materiales para la Historia del Deporte, 15, 2017, pp. 145-168.
  • Torrebadella X. y Nomdedeu, A. (2014): “Repertorio bibliográfico del fútbol en España (1900-1936). 121 obras para interpretar el impacto social del fútbol en la historia contemporánea”, Apunts. Educación Física y Deportes, 115, p. 7-32
  • Torrebadella X. y Nomdedeu, A. (2015): "Los primeros libros de fútbol publicados en España (1900-1919)", Revista General de Información y Documentación, vol. 25-1, pp. 113-139.
  • Torrebadella X. y Olivera, J. (2016): "Institucionalización del fútbol en el ejército español (1919-1920). Orígenes del patrioterismo futbolístico nacional", El Futuro del Pasado, 7, pp. 497-532.