El enfoque de coopedagogía motrizuna propuesta integradora orientada al desarrollo de la cooperación en Educación Física

  1. Carlos Velázquez Callado 1
  1. 1 CEIP Miguel Hernández, Laguna de Duero (Valladolid)
Libro:
Actes 10è Congrés Internacional d'Activitats Físiques i Cooperatives

Editorial: Institut de Ciències de l'Educació, ICE ; Universidad Autónoma de Barcelona = Universitat Autònoma de Barcelona

ISBN: 978-84-942907-6-3

Año de publicación: 2016

Páginas: 32-71

Congreso: Actes 10è Congrés Internacional d'Activitats Físiques i Cooperatives (10. 2016. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La tendencia actual en Educación Física es alejarse de planteamientos pedagógicos centrados en los contenidos o en el docente y entender que la práctica debe basarse en planes mucho más globales y coherentes que partan de unos propósitos a largo plazo y los concreten en acciones cotidianas, teniendo en cuenta el contexto y las necesidades de todos y cada uno de nuestros alumnos y alumnas. Es la denominada práctica basada en modelos (models-based practice). Si bien el aprendizaje cooperativo es considerado como uno de los modelos pedagógicos, desde nuestro punto de vista no permite integrar las diferentes propuestas orientadas al desarrollo de la cooperación que los docentes realizan en sus clases. Por ello, entendemos que es necesario avanzar hacia un modelo que, por una parte aúne en un marco común las diferentes actuaciones docentes enmarcadas desde la lógica de la cooperación y, por otra, facilite al profesorado su implementación en la práctica, de forma progresiva. A este posible modelo lo hemos denominado enfoque de coopedagogía motriz. La presente comunicación describe sus características principales y el proceso para aplicarlo en las clases de Educación Física