Introduciendo el enfoque de coopedagogía motrizdel conflicto a la lògica de la cooperación: una propuesta con sillas

  1. Carlos Velázquez Callado
Libro:
Actes 10è Congrés Internacional d'Activitats Físiques i Cooperatives

Editorial: Institut de Ciències de l'Educació, ICE ; Universidad Autónoma de Barcelona = Universitat Autònoma de Barcelona

ISBN: 978-84-942907-6-3

Año de publicación: 2016

Páginas: 866-873

Congreso: Actes 10è Congrés Internacional d'Activitats Físiques i Cooperatives (10. 2016. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El enfoque de pedagogía de la cooperación o de coopedagogía se define como “el enfoque educativo orientado a promover que el alumnado aprenda a cooperar y utilice las posibilidades que la cooperación le ofrece para alcanzar eficazmente diferentes aprendizajes curriculares” (Velázquez, 2014, p. 45). Cuando dicho enfoque es aplicado en Educación Física, hablamos de coopedagogía motriz. Para facilitar al profesorado su implementación en la práctica el enfoque de coopedagogía motriz se estructura en cinco fases se desarrollan de forma progresiva: (1) provocar conflicto, (2) desarrollar los principios de la lógica de la cooperación, (3) aplicar la lógica de la cooperación en ambientes lúdicos, (4) aprender a través de la cooperación, y (5) generar aprendizaje autónomo y transferencia fuera de las clases. El presente taller se centra en ejemplificar acciones que pueden ser desarrolladas en la primera de esas fases (conflicto) buscando, mediante propuestas motrices, crear una disonancia cognitiva entre las ideas previas del alumnado y la lógica de la cooperación, que conduzca a entender que optar por respuestas cooperativas, cuando ello es posible, resulta mucho más beneficioso al grupo que competir o trabajar individualmente.