¿Para qué las clasificaciones y la competitividad en el deporte escolar?análisis de los intereses de los agentes implicados en el programa integral de deporte escolar del municipio de Segovia 2014/15

  1. Félix Enrique Lobo de Diego 1
  2. Darío Pérez Brunicardi 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
Actes 10è Congrés Internacional d'Activitats Físiques i Cooperatives

Editorial: Institut de Ciències de l'Educació, ICE ; Universidad Autónoma de Barcelona = Universitat Autònoma de Barcelona

ISBN: 978-84-942907-6-3

Año de publicación: 2016

Páginas: 516-527

Congreso: Actes 10è Congrés Internacional d'Activitats Físiques i Cooperatives (10. 2016. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El Proyecto Integral del Deporte Escolar en el Municipio de Segovia es un modelo con carácter polideportivo, educativo y lúdico que ha conseguido transformar un modelo competitivo en uno más participativo y colaborativo. Para la evaluación del programa en el curso 2014/15, se han recogido cuestionarios ad hoc para una muestra formada por monitores deportivos, profesores de EF, padres y madres, y estudiantes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Los resultados obtenidos nos muestran que los estudiantes valoran más los aspectos de participación y colaboración que de competición, y ponen de manifiesto que el PIDEMSG es un ejemplo de que otro tipo de deporte escolar es posible, más allá del modelo competitivo basado en la especialización deportiva, la segregación por sexo o la clasificación como medio de valoración de los resultados