La maqueta como experiencia docente: el caso de la iglesia unitaria de frank lloyd wright (1905-1908)

  1. Úbeda Blanco, Marta
  2. Villalobos Alonso, Daniel
  3. Pérez Barreiro, Sara
Libro:
Más allá de las líneas. La gráfica y sus usos: XIX Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica. 2, 3 y 4 de junio 2022
  1. Pedro Miguel Jiménez Vicario (dir. congr.)
  2. María Mestre Martí (dir. congr.)
  3. David Navarro Moreno (dir. congr.)

Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena

ISBN: 978-84-17853-51-8

Año de publicación: 2022

Páginas: 663-666

Congreso: Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica (19. 2022. Cartagena)

Tipo: Aportación congreso

DOI: 10.31428/10317/11420 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Resumen

El uso de las maquetas es una base sustancial como herramienta de investigación, por aportar datos volumétricos y espaciales de los edificios de estudio. Este tipo de objetos resultan muy adecuado para la docencia de determinados conceptos en nuestro alumnado. La elección de la técnica, volumétrica o espacial, se establece en relación con las ideas con la que el autor planteó el diseño. En muchos casos dos naturalezas diferentes conviven en la misma idea y no existe una forma clara de exponerlo en el aula. Cuando existe un equilibrio entre ambas, podemos aplicar técnicas contrapuestas en el estudio. Debido a la simetría de la Iglesia Unitaria, se ha tomado su eje como plano de corte en dos mitades, reflejadas en un doble espejo. En una de ellas se aplica una técnica masiva, confirmando la relación de esta obra de Wright con la arquitectura Puuc, arquitectura precolombina de Uxmal (México). En la otra mitad, con una técnica de análisis espacial, se define el espacio interior, donde ...