El gasto militar en tierra firme, 1700-1788

  1. Serrano Álvarez, José Manuel
unter der Leitung von:
  1. Julián B. Ruiz Rivera Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Sevilla

Jahr der Verteidigung: 2004

Gericht:
  1. Luis Navarro García Präsident/in
  2. Angel Sanz Tapia Sekretär
  3. María Luisa Laviana Cuetos Vocal
  4. Allan James Kuethe Vocal
  5. María Carmen Borrego Plá Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 89387 DIALNET lock_openIdus editor

Zusammenfassung

El gasto militar es el componente de la administración colonial más importante desde el punto de vista cuantitativa. Los gastos militares fueron los más elevados de toda la administración indiana durante el siglo XVIII. Los elementos internos del gasto militar en tierra firme fueron de gran importancia, dada la significación estratégica de este sector defensivo, especialmente sus plazas de Cartagena de Indias, Portobelo y Panamá. Los canales de financiación de la administración militar fueron tres: las rentas, el préstamo y sobre todo el situado en torno al cual giró la máxima parte de la problemática financiera en tierra firme. El análisis de los sueldos militares, las fortificaciones y la armada centran buena parte del estudio, así como el flujo de capitales a lo largo del siglo. Los situados de Quito, Santa Fé y Lima fueron los más significativos y de su buen funcionamiento dependía buena parte del éxito de la política reformista iniciada por los Borbones en el siglo XVIII, que tuvo su momento culminante durante el reinado de Carlos III con la implantación de las intendencias y las milicias.