Cyberbullying y género en una muestra de adolescentes colombianos

  1. Redondo Pacheco, Jesús
  2. Luzardo Briceño, Marianela
Libro:
Psicología y educación: presente y futuro
  1. Castejón Costa, Juan Luis (coord.)

Editorial: [Madrid] : Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE), 2016

ISBN: 978-84-608-8714-0

Año de publicación: 2016

Páginas: 1847-1857

Congreso: Congreso Internacional de Psicología y Educación (8. 2016. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Internet y teléfono móvil) son herramientas que han generado nuevos modelos de expresión y comunicación, acceso a la información, participación y recreación cultural (Sánchez, 2007; Beranuy & Sánchez-Carbonell, 2007) pero que, a luz de las particularidades de su mal uso, ha traído consigo formas tradicionales de acoso entre iguales, suscitando la violencia en los contextos sociales, principalmente en el ámbito educativo, a través de manifestaciones conflictivas basadas en una relación jerárquica de dominación-sumisión entre agresor y víctima (Defensor del pueblo, 2007; David-Ferdon, & Hertz, 2007; Caldevilla, 2010; Río, Sádaba, Bringué, 2010; Cabra & Marciales, 2012; León del Barco, Mira, Verdasca, Castaño, & Gómez, 2013). En Colombia el fenómeno del Cyberbulling ha sido poco estudiado en la actualidad por lo que el objetivo del presente estudio fue analizar y describir la incidencia del cyberbullying a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Internet y teléfono celular), examinando las posibles diferencias que se pueden presentar respecto al género. La muestra estuvo constituida por 1080 estudiantes adolescentes de cuatro colegios de Bucaramanga y su zona metropolitana (Colombia) (chicos N = 437, chicas N = 643). Los resultados indicaron que el 17.4% (a través del teléfono celular) y el 21.8% (a través de internet) de la muestra ha sido víctima de Cyberbullying por lo menos en una ocasión; la duración de éste es para la gran mayoría de las víctimas menor o igual a 1 mes. Además, en la mayoría de las agresiones electrónicas, las chicas fueron más acosadas que los chicos.