El desbordante don de la irrepresentable communitas. Esposito lector de Bataille

  1. María García Pérez 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Pensamiento al margen: revista digital sobre las ideas políticas

ISSN: 2386-6098

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Fundamentos filosóficos para la política contemporánea

Número: 7

Páginas: 30-55

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Pensamiento al margen: revista digital sobre las ideas políticas

Resumen

El presente artículo pretende hacer un recorrido por las tesis centrales de Roberto Esposito señalando el vínculo entre comunitarismo e impolítica a través de la interpretación que este autor hizo del pensamiento de Georges Bataille. Se descubrirá con ello un tratamiento ontológico de lo político como modo de resistencia y desbordamiento de las tendencias que excluyen al otro a través de la negatividad del paradigma inmunitario.

Referencias bibliográficas

  • AGAMBEN, G.. Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida I, Pre-textos, Valencia, 1998.
  • ANTONELLI, M. “La deriva deleuziana de Roberto Esposito” Revista Pléyade, JulioDiciembre 2013, pp. 35-56.
  • BATAILLE, G. La conjuración sagrada. Ensayos 1929-1939, selecc., trad. y prólogo de Silvio Mattóni, Adriana Hidalgo editora S.A., Buenos Aires, 2003.
  • BATAILLE, G. La felicidad, el erotismo y la literatura. Ensayos 1944-1961, selecc., trad. y prólogo de Silvio Mattóni, Adriana Hidalgo editora S.A., Buenos Aires, 2001.
  • BATAILLE, G. El Estado y el problema del fascismo, Introducción de Antonio Campillo, trad. de Pilar Guillem Gilabert, revisada por J.L. Villacañas y A. Campillo, Valencia, Pretextos/Universidad de Murcia,
  • BATAILLE, G. Lo que entiendo por soberanía, Paidós/I.C.E. de la Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 1996.
  • CAMPILLO, A. Contra la Economía. Ensayos sobre Georges Bataille, Comares, Granada, 2001.
  • CAMPILLO, A. “La comunidad infinita”, en Georges Bataille. El Estado y el problema del fascismo, Pre-textos/Univ. De Murcia, Valencia 1993.
  • ESPOSITO, R. Biopolítica y filosofía, Buenos Aires, Amorrortu, 2011.
  • ESPOSITO, R . Categorías de lo impolítico, Buenos Aires, Editorial Katz, 2006.
  • ESPOSITO, R . Inmunitas. Protección y negación de la vida, Buenos Aires, Amorrortu, 2005.
  • ESPOSITO, R. Communitas. Origen y destino de la comunidad, Buenos Aires, Amorrortu, 2003.
  • ESPOSITO, R Confines de lo político: nueve pensamientos sobre política, Trotta, Madrid, 1996.
  • DERRIDA, J. El tocar. Jean-Luc Nancy, Amorrortu, Buenos Aires, 2011.
  • DERRIDA, J. Fuerza de ley. El “fundamento místico de la autoridad”, Tecnos, Madrid, 2008.
  • DERRIDA, J. Dar la muerte, Barcelona, Paidós, 2000.
  • DERRIDA, J. Políticas de la amistad seguido de El oído de Heidegger, Trotta. Madrid, 1998.
  • DERRIDA, J. “De la economía restringida a la economía general. Un hegelianismo sin reserva”, en La escritura y la diferencia, Barcelona, Anthropos, 1986
  • GALINDO HERVÁS, A. Pensamiento impolítico contemporáneo, Sequitur, Madrid, 2015.
  • GALINDO HERVÁS, A. La soberanía. De la teología política al comunitarismo impolítico, Res Pública, Murcia, 2003.
  • KERVÈGAN, J.-F., ¿Qué hacemos con Carl Schmitt?, Madrid, Escolar Mayo, 2014
  • NANCY, J.-L., Ser singular plural, Arena Libros, Madrid, 2006.
  • NANCY, J.-L., La comunidad desobrada, Arena Libros, Madrid, 2001.
  • SCHMITT, C. El concepto de lo político, Alianza, Madrid, 2014.
  • SCHMITT, C. Teología política, Editorial Trotta, Madrid, 2009.
  • SCHMITT, C. El Leviathán en la teoría del Estado de Thomas Hobbes, Stuart & cía, Argentina, 2002.