Diferencias en comportamientos agresivos entre adolescentes colombianos

  1. Redondo Pacheco, Jesús 1
  2. Luzardo Briceño, Marianela 2
  3. Larrotta Castillo, Richard 3
  4. Rangel Noriega, Kelly 4
  1. 1 Universidad de Murcia, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad Pontificia Bolivariana Bucaramanga, Santander
  2. 2 Universidad de los Andes de MUniversidad Pontificia Bolivariana Bucaramanga, Santander
  3. 3 Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Universidad Santo Tomás Universidad Pontificia Bolivariana Bucaramanga, Santander
  4. 4 Universidad Pontificia Bolivariana Bucaramanga, Santander
Revista:
Revista Virtual Universidad Católica del Norte

ISSN: 0124-5821

Año de publicación: 2015

Número: 44

Páginas: 5-14

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Resumen

Resumen Actualmente se evidencia la influencia de variables socio-ambientales, tales como la cultura, el sexo, la edad y la nacionalidad, en la adquisición, desarrollo y mantenimiento de la conducta agresiva. El objetivo de este estudio fue analizar las diferencias de agresividad entre estudiantes de educación secundaria de las ciudades de Pasto y Bucaramanga (Colombia). Fue administrada la escala de Conducta Antisocial del Teenage Inventory of Social Skills (TISS) a 2.694 estudiantes, 1612 hombres y 1082 mujeres, con edades comprendidas entre 11 y 17 años (1878 de Pasto y 816 de Bucaramanga). Se realizaron análisis de proporciones para estudiar la existencia de diferencias en la escala Conducta Antisocial del TISS entre los estudiantes de Pasto y Bucaramanga, así como para evaluar estas diferencias en función del género y la edad. Para identificar entre qué grupos existían diferencias se llevaron a cabo comparaciones post hoc. Los resultados mostraron que no hubo diferencias entre los dos grupos. Este patrón de resultados fue similar por género y edad.