Ideación suicida en adolescentes víctimas de cyberbullying del instituto empresarial Gabriela Mistral de Floridablanca (Santander)

  1. Salas Catalán, María Alejandra 1
  2. Levette Bonilla, María José 1
  3. Redondo Pacheco, Jesús 2
  4. Luzardo Briceño, Marianela 3
  1. 1 Estudiante investigadora de la Facultad de Psicología, Universidad Pontificia Bolivariana (Bucaramanga)
  2. 2 Psicólogo de la Universidad de Murcia, España PhD. en Psicología, Universidad Miguel Hernández de Elche, España Profesor, Facultad de Psicología, Universidad Pontificia Bolivariana (Bucaramanga)
  3. 3 Estadística de la Universidad de los Andes de Mérida, Venezuela PhD. en Estadística de la Universidad de los Andes de Mérida, Venezuela Profesora, Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Pontificia Bolivariana (Bucaramanga)
Revista:
Revista Virtual Universidad Católica del Norte

ISSN: 0124-5821

Año de publicación: 2017

Número: 51

Páginas: 80-97

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Resumen

Resumen En esta investigación se buscó analizar la prevalencia de víctimas de cyberbullying y la ideación suicida en adolescentes de edades comprendidas entre 13 y 17 años de un colegio de Floridablanca (Santander). Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa (Positive and Negative Suicide Ideation Inventory, PANSI) y la Escala de victimización a través del teléfono celular y de internet. Los resultados indicaron que los grados octavo y noveno presentan mayor presencia de víctimas de cyberbullying; respecto a la ideación suicida, los adolescentes con edades comprendidas entre 13 y 14 años presentaron mayores puntajes, evidenciándose con ello que existe alta ideación suicida en el sexo femenino. Asimismo, no se encontró una relación estadísticamente significativa entre la ideación suicida y ser víctima de cyberbullying.