Elogio trágico del reflejoSobre la nostalgia antropológica de la identidad

  1. Joaquín Esteban Ortega
Revista:
Cuadernos salmantinos de filosofía

ISSN: 0210-4857

Año de publicación: 2021

Número: 48

Páginas: 313-336

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos salmantinos de filosofía

Resumen

El reflejo de uno mismo siempre ha generado inquietud y sospecha. Con casi seguridad vernos y reconocernos nos ha puesto desde el primer momento en relación directa con nuestro verdadero alcance y nuestra caducidad. El tiempo líquido en el que la iconicidad de nuestra naturaleza se proyecta constantemente sobre espacios imposibles de virtualidad parece requerir el contrapunto de un elogio trágico del reflejo. El presente trabajo pretende rastrear algunos argumentos que puedan servir de recordatorio de la importancia crítica que tiene el reflejo para la construcción de la identidad humana. Lo haremos desde una perspectiva hermenéutico-narrativa dialogando con algunos relatos emblemáticos en los que no se ha pretendido nunca la invisibilización de la muerte. Intentaremos volver a poner de manifiesto esa tensión trágica implícita en el carácter contradictorio de la vida y, de ese modo, aquellos extremos esenciales que parecen hoy ya olvidados en el éxtasis epocal de la autofoto hueca.

Referencias bibliográficas

  • BALLESTEROS, Antonio, Narciso y el doble en la literatura fantástica victoriana. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 1998.
  • BLUMENBERG, Hans, La legitimación de la Edad Moderna. Pedro Madrigal. Valencia: Pre-Textos, 2008.
  • CARROLL, Lewis, Alicia a través del espejo. 3ª ed. Madrid: Alianza, 2016.
  • CASARES, Bioy, La invención de Morel. 2ª ed. Barcelona, Austral (Espasa), 2016.
  • COTARELO, Ramón, La fábula del otro yo. Valencia: UNED-Centro Francisco Tomás y Valiente, 2005.
  • DASTUR, Françoise, La muerte. Ensayo sobre la finitud. Barcelona, Herder, 2008.
  • ESTEBAN ORTEGA, Joaquín, El escorzo melancólico de lo real. Ensayo sobre el decrecimiento hermenéutico y los límites de la desnudez. Granada: Comares, 2020.
  • FERNÁNDEZ VALENTÍ, T. y NAVARRO, Antonio José, Frankenstein. El mito de la vida artificial. Madrid: Nuer, 2000.
  • GOETHE, Johann Wolfgang von, Fausto. Barcelona: Planeta, 1980.
  • GONZÁLEZ REQUENA, Jesús, “El Estadio del Espejo ‘de Jacques Lacan’. Crónica de una mascarada (1)”. Trama y Fondo. Lectura y teoría del texto, nº 37 (2014).
  • GUBERN, Román, “Del rostro al retrato”. Anàlisi, 27, 2001.
  • HOFFMANN, E.T.A. “La historia del reflejo perdido”. En MOLINA FOIX, Juan Antonio (Ed.), Álter ego. Cuentos de dobles (Una antología). Aurora Nolla. Madrid: Siruela, 2007.
  • HUYSMANS, J.-K., A contrapelo. 8ª ed. Madrid: Cátedra, 2016.
  • LACAN, J. “El estadio del espejo como formador de la función del yo [je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica”. En Escritos 1. México: Siglo XXI, 2009.
  • MOLINA RUIZ, I., El autorretrato como canalizador del dolor. Granada: Universidad de Granada, 2015.
  • MORIN, Edgar, El hombre y la muerte. 2ª ed. Barcelona: Kairós, 1994.
  • OVIDIO, Metamorfosis. Madrid: Cátedra, 2016.
  • PENNAC, Daniel, Diario de un cuerpo. Manuel Serrat. Barcelona: Mondadori, 2012.
  • PLANELLA, Jordi, Los monstruos. Barcelona: UOC, 2007.
  • POE, Edgar Allan, Cuentos completos. Barcelona: Penguin, 2015.
  • RANK, Otto, El doble. Buenos Aires: Orión, 1982 (Or. 1925).
  • ROCHE, Juan Antonio, La sociedad evanescente. Barcelona: Anthropos, 2009.
  • SHELLEY, M., Frankenstein, o el moderno Prometeo. Barcelona: Penguin, 2015.
  • STOKER, B., Drácula. Mario Montalbán. Penguin: Barcelona, 2015.
  • TYMMS, Ralph, Doubles in Literary Psychology. Cambridge: Bowes & Bowes, 1949.
  • WELLS, H.G., El hombre invisible. Madrid: Alianza, 2015.
  • WILDE, Oscar, El retrato de Dorian Gray. Mauro Armiño. Barcelona: Austral (Espasa), 2010.
  • WILDE, Oscar, La decadencia de la mentira. Un comentario. Javier Fernández. Barcelona, Acantilado, 2014.