Servicios y Formación de los Técnicos Superiores en Audiología Protésica en EspañaUna Comparación con el Modelo de Audiólogo General

  1. Benitez-Barrera, Carlos R. 1
  2. De Diego-Lázaro, Beatriz 2
  1. 1 Callier Center for Communication Disorders (University of Texas at Dallas)
  2. 2 Midwestern University
    info

    Midwestern University

    Downers Grove, Estados Unidos

    ROR https://ror.org/046yatd98

Revista:
AUDITIO

ISSN: 1577-3108

Año de publicación: 2021

Volumen: 5

Número: 3

Páginas: 11-20

Tipo: Artículo

DOI: 10.51445/SJA.AUDITIO.VOL5.2021.0078 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: AUDITIO

Resumen

La titulación de Técnico Superior en Audiología Protésica (TSAP) nació en España en el año 2001. Desde entonces, han surgido títulos propios de posgrado en audiología. Sin embargo, no existe aún en España el grado universitario de audiología general. El objetivo de este estudio fue examinar los lugares de trabajo, los servicios ofrecidos y la percepción de la formación de los TSAP con y sin formación universitaria y si éstos ejercían labores propias del audiólogo general propuesto por la Federación Europea de Sociedades Audiológicas (EFAS). Un cuestionario en línea fue completado por 255 TSAP. Se utilizaron análisis de varianza para comparar las respuestas entre TSAP sin formación complementaria, TSAP con grado de una disciplina afín a la audiología, TSAP con posgrado en audiología, y TSAP con ambos complementos. Independientemente de su nivel educativo, la mayoría de los TSAP indicaron desempeñar su labor profesional en centros auditivos adaptando audífonos a pacientes adultos, para lo cual percibieron estar suficientemente formados. Los TSAP con mayor nivel educativo indicaron trabajar en centros más especializados, así como atender a pacientes pediátricos con más frecuencia, y percibieron que su formación en implantes cocleares era mejor que los TSAP. En general, los TSAP no reciben formación ni ofrecen servicios en áreas que están dentro de las competencias del audiólogo general, tales como la programación de implantes cocleares o el diagnóstico de problemas vestibulares. Los estudios futuros deberán enfocarse en conocer la formación que reciben los profesionales que ofrecen este tipo de servicios audiológicos en España.

Referencias bibliográficas

  • Aarts, N. L., & Caffee, C. S. (2005). Manufacturer predicted and measured REAR values in adult hearing aid fitting: Accuracy and clinical usefulness. International Journal of Audiology, 44(5), 293-301. https://doi.org/10.1080/14992020500057830
  • American-Speech-Language-Hearing Association (2020, Mayo 8). Hearing and Balance. https://web.archive.org/web/20200508060253/https://www.asha.org/public/hearing/
  • European Federation of Audiology Societies. (2001) Audiology in Europe. Recuperado de https://web.archive.org/web/20191224091707/http://www.efas.ws/noticeboard/general_audiologist.htm. Último acceso el 20 de abril de 2020.
  • Goulios, H. (2010). Comparative audiology and the development of a seeding model for affordable and sustainable audiology education (Tesis Doctoral, University of Western Australia, Australia). Recuperado de https://research-repository.uwa.edu.au/en/publications/comparative-audiology-and-the-development-of-a-seeding-model-for-
  • Goulios, H., & Patuzzi, R. B. (2008). Audiology education and practice from an international perspective. International Journal of Audiology, 47(10), 647-664. https://doi.org/10.1080/14992020802203322
  • Kirkwood, D. H. (2010). Survey probes dispensers' views on key issues raised by consumer reports. The Hearing Journal, 63(5), 17-18. https://doi.org/10.1097/01.HJ.0000373446.75826.e1
  • Mueller, H. G., & Picou, E. M. (2010). Survey examines popularity of real-ear probe-microphone measures. The Hearing Journal, 63(5), 27-28. https://doi.org/10.1097/01.HJ.0000373447.52956.25
  • Orden SCO/1262/2007, de 13 de abril, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Otorrinolaringología. Boletín Oficial del Estado núm. 110, de 8 de mayo de 2007, 19880 a 19889. https://www.boe.es/eli/es/o/2007/04/13/sco1262
  • Real Decreto 1685/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Audiología Protésica y se fijan sus enseñanzas mínimas. Boletín Oficial del Estado núm. 13, de 15 de enero de 2008, 2615 a 2638. https://www.boe.es/eli/es/rd/2007/12/14/1685