El desdoblamiento trágico como diálogo hermenéutico del alma consigo misma

  1. Joaquín Esteban Ortega 1
  1. 1 Universidad Europea Miguel de Cervantes
    info

    Universidad Europea Miguel de Cervantes

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/02p350r61

Journal:
Estudios filosóficos

ISSN: 0210-6086

Year of publication: 2022

Volume: 71

Issue: 206

Pages: 129-145

Type: Article

More publications in: Estudios filosóficos

Abstract

La presencia de Juan Manuel Almarza fue una manera especial de reconocer cerca de nosotros la figura del phrónimos. Con su testimonio consiguó materializar los principios fundamentales de la filosofía hermenéutica y, de manera especial, revitalizar la definición clásica del pensamiento entendido como el diálogo del alma consigo misma. Con Almarza supimos ver que la efectualidad histórica es un tipo de experiencia procesual de sentido que ha de irse configurando en el reconocimiento interno de la alteridad dialógica dentro de nosotros mismos. La contribución que proponemos para vincularnos todo lo posible a su recuerdo, a su amistad y a su magisterio intentará centrarse en ese momento inicial del recorrido del alma en su búsqueda dialógica de sí en el que el protagonismo lo cobra la escisión trágica, es decir, el reconocimiento de nuestra sombra. Sabemos que, sin este paso ineludible, en el que se ha de gestionar la dramática tensión de los opuestos, el regreso dialógico y coimplicativo de Hermes nos será vetado. Nos ayudaremos de algunos relatos literarios que nos puedan guiar en este reto propedéutico del, denominado por Jung, proceso de individuación.