Poesía española contemporánea en Portugal:las antologías de José Bento y Joaquim Manuel Magalhães

  1. Pablo Núñez Díaz
Revista:
Limite: Revista de Estudios Portugueses y de la Lusofonía

ISSN: 1888-4067 2253-7929

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Caminhos do lirismo contemporâneo na Península Ibérica

Número: 15

Páginas: 93-116

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Limite: Revista de Estudios Portugueses y de la Lusofonía

Resumen

Este trabajo examina tres antologías de poesía española contemporánea publicadas en Portugal por los poetas y traductores José Bento y Joaquim Manuel Magalhães. La primera de ellas, de Bento, es la Antologia da Poesia Espanhola Contemporânea (1985). Por su parte, las antologías de Magalhães llevan por títulos Poesia Espanhola de Agora / Poesía española de ahora (1997) y Poesia Espanhola, Anos 90 (2000) (no se abordarán aquí sus posteriores Trípticos Espanhóis, de naturaleza distinta). El objetivo será analizar tanto el aspecto textual de dichas obras como la recepción que tuvieron y su significación en el contexto del diálogo literario ibérico.

Referencias bibliográficas

  • Abreu, M.ª Fernanda de (1996): “José Bento: la preservación de un espacio literario”, Vasos Comunicantes, 7, otoño, pp. 53-55.
  • Abreu, M.ª Fernanda de (2001): “El hispanismo en Portugal”, Arbor, 168 (664), abril, pp. 589-593.
  • Álvarez, Eloisa (1994): “A venturosa paixão do poeta José Bento pela lírica espanhola”, Colóquio. Letras, 132-133, pp. 187-190.
  • Álvarez, Eloisa (1996): “José Bento, poeta-traductor no espíritu e na letra”, Colóquio. Letras, 142, pp. 210-213.
  • Araújo Branco, Isabel (2020): “Futuro e «transibericidade»: José Saramago em diálogo com ensaístas catalães”, en C. Reis (ed.), José Saramago: 20 anos com o Prémio Nobel. Coimbra: Fundação José Saramago and Centro de Literatura Portuguesa, pp. 299-307.
  • Araújo Branco, Isabel (2021): “Minotauro and Confluencias: Two Portuguese Series Dedicated to Literature from Spain in the Twenty-First Century”. En Iberian and Translation Studies. Literary Contact Zones, E. Gimeno Ugalde, M. Pacheco Pinto, y Â. Fernandes (eds.), Liverpool: Liverpool University Press, pp. 267-287.
  • Bento, José (1985): Antologia da Poesia Espanhola Contemporânea, Lisboa, Assírio e Alvim.
  • Bento, José (1997): “Aqui e no lugar da Mancha”, Hablar / Falar de Poesia. Revista Hispano/Portuguesa de Poesía, 1, octubre, p. 2.
  • Bento, José (2000): Algunas sílabas. Traducción de José Luis Puerto, Madrid, Calambur/Editora Regional de Extremadura.
  • Brines, Francisco (1991), “Retrato de José Bento con España al fondo”, Boca Bilingüe, 5, pp. 15-16.
  • Cervantes, Miguel de (2005): O Engenhoso Fidalgo D. Quixote de la Mancha. Traducción y notas de José Bento. Grabados de Lima de Freitas, Lisboa, Relógio d'Água.
  • Cilleruelo, José Ángel (1997): “Retrato de familia: una mirada sobre la última poesía española”, en J. M. Magalhães (ed.), Poesia espanhola d’agora / Poesía española de ahora, 2 vols., Lisboa, Relógio D’Água, pp. 1002-1021.
  • Cilleruelo, José Ángel (2000): “La poesía española en los años 90”, en J. M. Magalhães (ed.), Poesia espanola, anos 90, Lisboa, Relógio D’Água.
  • Cilleruelo, José Ángel (2020): “Evocación de José Bento”, Clarín. Revista de Nueva Literatura, 145, enero-febrero, pp. 41-45.
  • Comino Fernández de Cañete, Carmen María (2006): “José Bento, traductor do Quixote”, Anuario de Estudios Filológicos, vol. XXIX, pp. 5-17.
  • Crespo, Ángel (1987): Las cenizas de la flor, Gijón, Júcar.
  • Doncel, Diego (1997): “Están los que tienen que estar. Diego Doncel conversa con el poeta portugués Joaquim Manuel Magalhães, autor de la antología «Poesía española de ahora»”, 11 de abril, pp. 16-18.
  • Fernández Menéndez, Raquel (2021): Lecturas firmadas. Género y antologías en la España contemporánea, tesis doctoral, Oviedo, Universidad de Oviedo.
  • García Martín, José Luis (1997): “Cómo acabar de una vez por todas con la poesía de la experiencia”, Clarín. Revista de Nueva Literatura, 9, pp. 78-83.
  • García Martín, José Luis (1999): La generación del 99, Oviedo, Nobel.
  • García Martín, José Luis (2001): Poetas del novecientos. Entre el modernismo y la vanguardia. Tomo I. De Fernando Fortún a Rafael Porlán, Madrid, Fundación BSCH.
  • Magalhães, Joaquim Manuel (ed.) (1997): Poesia Espanhola de Agora / Poesía española de ahora. Posfacio de José Ángel Cilleruelo, 2 vols., Lisboa, Relógio D’Água.
  • Magalhães, Joaquim Manuel (ed.) (2000): Poesia Espanhola, Anos 90. Posfácio de José Ángel Cilleruelo, Lisboa, Relógio D’Água.
  • Martínez Soler, Dionisio (2000): “A tradução da literatura espanhola em Portugal (1940-1990)”, en H. Carvalhão Buescu y J. Ferreira Duarte (eds.), Entre artes y culturas. ACT 2, Lisboa, Edições Colibri / Centro de Estudos Comparatistas, pp. 71-135.
  • Mochila, Miguel Filipe (2013): “«Em Portugal ou em Espanha, escrever é chorar». Conversa com o poeta e traductor José Bento”, Suroeste. Revista de Literaturas Ibéricas, 3, pp. 195-204.
  • Núñez Sabarís, Xaquín (2014): “Converxencias actuais entre o teatro galego e o portugués: construíndo un teatro do aquí”, 1616. Anuario de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, vol. 4, pp. 77-106.
  • Pérez Isasi, Santiago (2021): “Luces y sombras en los estudios ibéricos: un estado de la cuestión diez años después”, Revista de Estudios Literários, 11, pp. 19-46.
  • Prieto de Paula, Ángel L., y Langa Pizarro, Mar (2007): Manual de literatura española actual, Madrid, Castalia.
  • Reis, Carlos (2007): “Bons ventos e costas voltadas. Reflexões tempestivas sobre alguns lugares comuns”, en Á. Marcos de Dios (coord.), Aula ibérica: Actas de los congresos de Évora y Salamanca (2006-2007), Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 33-42.
  • Reis Torgal, Luís (2009): “Castilla y España en la ideología, en la memoria y en la historiografía portuguesa”, en M. Esteban de Vega y A. Morales Moya (eds.), Castilla en España. Historia y representaciones, Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 353-369.
  • Ruiz Casanova, José Francisco (2007): Anthologos: poética de la antología poética, Madrid, Cátedra.
  • Ruiz Casanova, José Francisco (2008): Espíritus contemporáneos. Relaciones literarias luso-españolas entre el Modernismo y la Vanguardia, Sevilla, Renacimiento.
  • Ruiz Casanova, José Francisco (2012): Nuevos espíritus contemporáneos. Diálogos literarios luso-españoles entre el Modernismo y la Vanguardia, Sevilla, Renacimiento.
  • Ruiz Casanova, José Francisco (2015): Pessoa y España, Valencia, Pre-textos.
  • Simões, Manuel G. (1999): “A Recepção literária de García Lorca em Portugal”. En M. R. Álvarez Sellers (ed.), Literatura portuguesa y literatura española. Influencias y relaciones. Anejo n.º XXXI de la Revista Cuadernos de Filología, Valencia, Universidad de Valencia, pp. 71-80.