Los instrumentos de evaluación de los trabajos Fin de grado

  1. Fernández-Garcimartín, Carla 1
  2. López-Pastor, Víctor Manuel 1
  3. Fuentes Nieto, Teresa 1
  4. Hortigüela-Alcalá, David 2
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

Revista:
Revista Interedu: Investigación, Sociedad y Educación

ISSN: 2735-6523 2735-6523

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Julio 2022

Volumen: 1

Número: 6

Páginas: 97-126

Tipo: Artículo

DOI: 10.32735/S2735-652320220006114 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Interedu: Investigación, Sociedad y Educación

Resumen

Este artículo presenta un análisis cualitativo de las valoraciones de profesorado y alumnado sobre las rúbricas de evaluación de los Trabajos de Fin de Grado (TFG) en la titulación de Maestro en Educación Infantil y Primaria. La muestra es de 13 sujetos, entre profesorado y alumnado. Las técnicas de obtención de datos son: entrevistas en profundidad al profesorado y grupo focal con los alumnos. Los resultados indican varios puntos fuertes: (a) los profesores tienen un mismo referente para evaluar los TFG; (b) los instrumentos facilitan el salto a la calificación y la resolución de reclamaciones de los alumnos; (c) los alumnos conocen los criterios de evaluación desde el principio; (d) facilita el feedback del tutor y la coordinación docente sobre la asignatura. Como puntos débiles: (a) algunos profesores interpretan libremente los criterios; (b) se tiende a generar cierta homogeneización de los TFG, independientemente de su temática; (c) algunos elementos que se podrían evaluar de los TFG no aparecen en los instrumentos; (d) algunos profesores limitan su evaluación únicamente a los criterios de las rúbricas. Se aportan 11 propuestas de mejora para la evaluación de los TFG que aportan soluciones a los puntos débiles.