Parques arqueológicos en áreas urbanas. La gestión para la conservación. Foros imperiales, appia antica, valle de los templos

  1. BALLESTEROS MARTÍN M. INMACULADA
Dirigida por:
  1. Elías Hernández Albaladejo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 01 de febrero de 2003

Tribunal:
  1. Cristóbal Belda Navarro Presidente/a
  2. Germán Antonio Ramallo Asensio Secretario/a
  3. Alfonso Álvarez Mora Vocal
  4. Jukka Jokilehto Vocal
  5. José Javier Rivera Blanco Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 95495 DIALNET

Resumen

La conservación del Patrimonio monumental a lo largo de la historia ha dado lugar a diferentes teorías e interpretaciones, asumidas por los organismos internacionales encargados de su gestión y las legislaciones nacionales. En este marco de protección surge el Parque Arqueológico como modelo de planificación del territorio que acoge restos arqueológicos de singular importancia. Esta tesis doctoral se ha centrado en el estudio de los Parques Arqueológicos localizados en territorio urbano por su carácter vinculante entre el uso de los espacios protegidos y la conservación del patrimonio allí situado. La elección de los tres casos de estudio, Foros Imperiales, Appia Antica y Valle de los Templos, se ha basado en los siguientes: localizarse en Intalia, país con una larga tradición en la conservación y gestión de áreas protegidas; contar con las características clave de la problemática del enfrentamiento de las áreas arqueológicas con la ciudad contemporánea; y gestionarse con un proyecto específico de parque arqueológico. La metodología utilizada para el estudio de estos parques en áreas urbanas ha intentado dar una visión del marco general a los casos particulares. En esta perspectiva hemos presentado en primer lugar la evolución del concepto de Patrimonio histórico-artístico a través de la historia, con particular atención al nacimiento del concepto de autenticidad, intentando comprender los cambios sociales producidos en el último siglo, que han influido directamente en la gestión de los sitios monumentales. Hemos hecho una presentación de lo que se denomina "economía de la cultura", con el fin de aplicar los métodos de la economía de mercado a las actividades culturales con mayor o menor éxito. Todo esto para llegar a la figura del parque arqueológico entendido como modelo de protección del Patrimonio e instrumento para valorar el territorio. En el caso de los parques arqueológicos localizados en