La protección cuantitativa del aguaun breve repaso a lo más esencial ante el reto de la escasez y la sequía en España

  1. García García, Sara 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
REGAP: Revista galega de administración pública

ISSN: 1132-8371 2659-5338

Año de publicación: 2022

Volumen: 1

Número: 63

Páginas: 59-79

Tipo: Artículo

DOI: 10.36402/REGAP.V1I63.4937 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: REGAP: Revista galega de administración pública

Resumen

El agua es un recurso escaso, especialmente en España. Los episodios de sequía, cada vez más frecuentes, acompañados del incremento de su demanda suponen un reto para todos, más aún para la Administración Pública. Esta debe gestionar el recurso de forma que se vean satisfechas, de la mejor forma posible, todas las necesidades humanas, pero también las ambientales. Para todos, personas y ecosistemas, es necesario conservar el agua en unos niveles de calidad óptimos, pero siempre en cantidad suficiente. Ahora que el problema acucia por la llegada del verano, parece oportuno repasar los mecanismos con los que cuenta el Derecho y la Administración para lograr tamaño cometido, haciendo especial hincapié en el tratamiento de esa escasez y sequía.

Referencias bibliográficas

  • AGUDO GONZÁLEZ, J., Urbanismo y gestión del agua, Iustel, Madrid, 2007.
  • AGUDO GONZÁLEZ, J. (coord.), El Derecho de aguas en clave europea, La Ley, Madrid, 2010.
  • AGUDO GONZÁLEZ, J., “La regulación de los usos del agua en el Derecho español”, Revista Española de Derecho Administrativo, n. 151, 2011.
  • ARANA GARCÍA, E. (dir.), Riesgos naturales y Derecho: una perspectiva interdisciplinar, Dykinson, Madrid, 2017.
  • BERMEJO VERA, J., Derecho Administrativo. Parte Especial, Civitas, Madrid, 2001.
  • BURGOS GARRIDO, B., Régimen jurídico administrativo de la sequía y escasez hídrica. Instrumentos para su prevención y gestión, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2021.
  • BUSTILLO BOLADO, R.O., “¿Pueden los organismos de cuenca exigir a los concesionarios la información de la que dispongan en relación con sus obligaciones de mantenimiento de los caudales ecológicos?”, REDAS. Revista de Derecho, Agua y Sostenibilidad, n. 1, 2017.
  • CARO-PATÓN CARMONA, I., El derecho a regar: entre la planificación hidrológica y el mercado del agua, Marcial Pons, Madrid, 1996.
  • CARO-PATÓN CARMONA, I., “Caudal ecológico”, Embid Irujo, A. (dir.), Diccionario de Derecho de aguas, Iustel, Madrid, 2007.
  • CARO-PATÓN CARMONA, I., “Real Decreto 1219/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el plan de gestión de distrito de cuenca fluvial de Cataluña”, Actualidad Jurídica Ambiental, 16 de enero, 2012.
  • CARO-PATÓN CARMONA, I., “La planificación hidrológica en España”, Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 23, 2012.
  • DE LA CUÉTARA MARTÍNEZ, J.M., El nuevo régimen de las aguas subterráneas en España, Tecnos, Madrid, 1989.
  • DEL SAZ CORDERO, S., Aguas subterráneas, aguas públicas. El nuevo Derecho de aguas, Marcial Pons, Madrid, 1990.
  • EMBID IRUJO, A., “La planificación hidrológica”, Revista de Administración Pública, n. 123, 1990.
  • EMBID IRUJO, A. (dir.), Diccionario de derecho de aguas, Iustel, Madrid, 2007.
  • EMBID IRUJO, A., “Elementos para la construcción de una teoría general de las sequías e inundaciones como fenómenos hidrológicos extremos”, Embid Irujo, A. (dir.), Sequía e inundación como fenómenos hidrológicos extremos, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2018.
  • EMBID IRUJO, A., “Usos del agua e impacto ambiental: evaluación de impacto ambiental y caudal ecológico”, Revista de Administración Pública, n. 134, 1994.
  • GARCÍA GARCÍA, S., Los servicios ambientales en el Derecho español, Tirant lo Blanch, Valencia, 2022.
  • GÓMEZ-ESPÍN, J.M., “Modernización de regadíos en España: experiencias de control, ahorro y eficacia en el uso del agua para riego”, Agua y Territorio, n. 13, 2019.
  • LASAGABASTER HERRARTE, I., “Régimen jurídico de las aguas”, Lasagabaster Herrarte, I., García Ureta, A.M. e Lazkano Brotóns, I. (coords.), Derecho Ambiental. Parte Especial III: agua, atmósfera, contaminación acústica, LETE, Bilbao, 2007.
  • LAGUNA DE PAZ, J.C., La autorización administrativa, Thomson Civitas, Cizur Menor, 2006.
  • LOPERENA ROTA, D., “Normativa sobre la calidad de las aguas”, Revista Vasca de Administración Pública, n. 31, 1991.
  • LÓPEZ MENUDO, F., “Las aguas”, Revista de Administración Pública, n. 200, 2016.
  • MARTÍN MATEO, R., “El derecho de la atmósfera”, Revista de Administración Pública, n. 121, 1990.
  • MARTÍN-RETORTILLO, S., Derecho de Aguas, Civitas, Madrid, 1997.
  • MELGAREJO, P., LEGUA, P., MARTÍNEZ-NICOLÁS, J.J. e ABADÍA, R., “Sistemas para el ahorro de agua en la agricultura”, Melgarejo Moreno, J. (ed.), Congreso Nacional del Agua. Orihuela. Innovación y sostenibilidad, Universitat d’Alacant, Alacante, 2019.
  • NAVARRO CABALLERO, T.M., Los instrumentos de gestión del dominio público hidráulico, Tirant lo Blanch, Valencia, 2007.
  • ORTEGA ÁLVAREZ, L. e ALONSO GARCÍA, C. (dirs.), Tratado de Derecho ambiental, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013.
  • SÁNCHEZ MORÓN, M., Derecho administrativo. Parte general, Tecnos, Madrid, 2020.
  • SANTAMARÍA PASTOR, J.A., Principios de Derecho Administrativo General II, Iustel, Madrid, 2018.
  • SANZ RUBIALES, I., Los vertidos en aguas subterráneas. Su régimen jurídico, Marcial Pons, Madrid, 1997.
  • SANZ, M.J. e GALÁN, E. (coords.), Impactos y riesgos derivados del cambio climático en España, Oficina Española de Cambio Climático, Ministerio para a Transición Económica e o Reto Demográfico, Madrid, 2020.
  • SETUÁIN MENDÍA, B. (dir.), Retos actuales del saneamiento de aguas residuales: derivadas jurídicas, económicas y territoriales, Aranzadi, Cizur Menor, 2020.
  • SETUAÍN MENDÍA, B., “Aspectos normativos de los mercados de aguas: últimas aportaciones desde la reforma del Reglamento del dominio público hidráulico”, Revista de Administración Pública, n. 163, 2004.
  • SORO MATEO, B., Derecho de los pesticidas, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018.