Las experiencias religiosas extraordinarias y el poder del Espíritu en la conversión tesalonicense. Exégesis sociorretórica y aproximación sociocientífica a 1tes 1,1-10

  1. Dibo, Graciela Alcira
Dirigida por:
  1. David Álvarez Cineira Director

Universidad de defensa: Universidad Pontificia Comillas

Fecha de defensa: 11 de marzo de 2022

Tribunal:
  1. Elisa Estévez López Presidente/a
  2. Francesco Cocco Secretario/a
  3. Víctor Herrero de Miguel Vocal
  4. David Álvarez Cineira Vocal
  5. Fernando Rivas Rebaque Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 713535 DIALNET

Resumen

A fin de recuperar la categoría de la “experiencia religiosa extraordinaria” en los estudios bíblicos sobre los orígenes cristianos, se estudió el testimonio textual de 1Tes 1,10 sobre el poder del Espíritu santo la conversión al evangelio. Se asumió una metodología sociocientífica multidisciplinar en perspectiva emic y etic con coherencia epistemológica. A nivel emic, se analizó la retórica de la argumentación narrativa basada en la realidad (Ch. Perelman, L. Olbrechts-Tyteca) y se reconceptualizó la conversión mediante el modelo de las convenciones sociorretóricas del sistema antiguo de patronazgo/beneficencia/lealtad (Z. Crook). A nivel etic, se adaptó un modelo multidisciplinar en perspectiva relacional (O. Riis, L. Woodhead) conformado por tres pares de relaciones de reciprocidad (legitimación-significación, objetivación-subjetivación, internalización-externalización) producidas entre los “apóstoles”, los “creyentes” y el “evangelio”. Se asumió el esquema antropológico de “posesión espiritual” como factor de cambio social (I. M. Lewis), el concepto de los “Estados Alterados de Consciencia” (EACs, E. Bourguignon) reconceptualizado como experiencias de “integración de consciencia” en el proceso del descentramiento del sujeto en el ritual (P. McNamara) y una noción cognitivo evaluadora de las emociones (M. Nussbaum) para destacar el rol de alegría inspirada. Es plausible pensar que el discurso paulino de la conversión tesalonicense acredita experiencias extraordinarias de posesión espiritual manifestadas en EACs que fueron atribuidas al poder del Espíritu santo como razón causal de la conversión. Estas experiencias religiosas extraordinarias habrían favorecido el cambio radical de lealtad patronal hacia Dios Padre y el Señor Jesucristo.