“Memoria y esperanza”Luis García Montero reivindica a Luis Rosales

  1. Núñez Díaz, Pablo 1
  1. 1 UNED. Asturias
Revista:
Siglo XXI, literatura y cultura españolas: revista de la Cátedra Miguel Delibes

ISSN: 1697-0659

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: SIGLO XXI. LITERATURA Y CULTURA ESPAÑOLAS

Número: 20

Páginas: 115-133

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/SXXI.20.2022.115-133 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Siglo XXI, literatura y cultura españolas: revista de la Cátedra Miguel Delibes

Resumen

Luis García Montero ha contribuido de manera significativa a la recuperación de la obra de Luis Rosales. En el presente artículo, se analizará la relación entre ambos escritores y la aportación de García Montero para la reivindicación y difusión del poeta de la generación del 36. Además, se examinará la interpretación que García Montero hace de Rosales, que tiene un doble interés, por ser la interpretación de un poeta relevante y, al mismo tiempo, la de un catedrático universitario experto en poesía española contemporánea. El análisis del diálogo que García Montero ha establecido con la poesía de Rosales permitirá determinar los aspectos más significativos que vinculan sus poéticas.

Referencias bibliográficas

  • Abril, Juan Carlos, y Xelo Candel Vila (coords.) (2009), El romántico ilustrado. Imágenes de Luis García Montero, Sevilla, Renacimiento.
  • Alonso, Dámaso (1988), Poetas españoles contemporáneos. 3ª ed. aumentada, 1ª ed. 1952, Madrid. Gredos.
  • Bagué Quílez, Luis (2012), “Tiempo de meditación: del sueño de Goya al insomnio de Jovellanos”, en Francisco José Díaz de Castro y Almudena del Olmo Iturriarte (eds.), Écfrasis e imitación artística en la poesía hispánica contemporánea. Diez propuestas, Sevilla, Renacimiento, pp. 221-241.
  • Candel Vila, Xelo (ed.) (2005), Luis Rosales después de Luis Rosales. Jornadas de poesía en torno a Luis Rosales, Paiporta, Denes.
  • Candel Vila, Xelo (2009), “Reivindicación de la memoria y conciencia social en Vista cansada de Luis García Montero”, en Juan Carlos Abril y Xelo Candel Vila (coords.), El romántico ilustrado. Imágenes de Luis García Montero, Sevilla, Renacimiento, pp. 381-394.
  • Candel Vila, Xelo (2019), “El realismo dialéctico de Luis García Montero”. Prólogo a Luis García Montero, Una melancolía optimista. Poemas. Selección de Luis García Montero, Madrid, Visor, pp. 9-33.
  • García Martín, José Luis (ed.) (1988), La generación de los ochenta, Valencia, Mestral Libros.
  • García Martín, José Luis (1992), La poesía figurativa. Crónica parcial de quince años de poesía española, Sevilla, Renacimiento.
  • García Montero, Luis (1986), La norma y los estilos en la poesía de Rafael Alberti (1920-1939), Granada, Universidad de Granada.
  • García Montero, Luis (1993), “El naufragio metódico de Luis Rosales”, Fin de Siglo, 3, pp. 11-12.
  • García Montero, Luis (1997), La puerta de la calle (1995-1996), Valencia, Pre-Textos.
  • García Montero, Luis (2004), “La poesía de la experiencia”, en Luis García Montero, Poemas, Madrid, Visor, pp. 9-25.
  • García Montero, Luis (2005a), “La palabra poética de Luis Rosales”, en Luis Rosales, El náufrago metódico. Antología, ed. Luis García Montero, Madrid, Visor, pp. 7-58.
  • García Montero, Luis (2005b), “Las comparaciones no son odiosas”, en Xelo Candel Vila (ed.), Luis Rosales después de Luis Rosales. Jornadas de poesía en torno a Luis Rosales, Paiporta, Denes, pp. 45-52.
  • García Montero, Luis (2010a), “Dos poetas”, Mercurio, 120, abril, pp. 8 y 9.
  • García Montero, Luis (2010b), “Memoria de un naufragio”, en José Carlos Rosales (ed.), Luis Rosales. Discípulo del aire, Sevilla, Consejería de Cultura, pp. 291-307.
  • García Montero, Luis (2010c), “Y el verbo se hizo carne. El Diario de una resurrección”. Prólogo a Luis Rosales, Diario de una resurrección, Madrid, Visor, pp. 7-27.
  • García Montero, Luis (2019), Las palabras rotas. El desconsuelo de la democracia, Barcelona, Penguin Random House.
  • García Montero, Luis (2021), Poesía completa (1980-2017). Prólogo de José-Carlos Mainer. Epílogo de Antonio Jiménez Millán, Barcelona, Austral.
  • García Montero, Luis (2022), Prometeo, Madrid, Penguin Random House.
  • Gracia, Jordi, y Domingo Ródenas de Moya (2015), Pensar por ensayos en la España del siglo XX, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Grande, Félix (1987), La calumnia. De cómo a Luis Rosales, por defender a Federico García Lorca, lo persiguieron hasta la muerte, Madrid, Mondadori.
  • Iravedra, Araceli (2001), El poeta rescatado. Antonio Machado y la poesía del “Grupo de Escorial”, Madrid, Biblioteca Nueva.
  • Iravedra, Araceli (2007), Poesía de la experiencia, Madrid, Visor.
  • Iravedra, Araceli (ed.) (2016), Hacia la democracia. La nueva poesía (1968-2000). Edición, prólogo, notas e introducciones críticas, Madrid, Visor.
  • Lanz Rivera, Juan José (2009), “La cansada nostalgia de los signos (Memoria, distancia y sueño en Habitaciones separadas)”, en Juan Carlos Abril y Xelo Candel Vila (coords.), El romántico ilustrado. Imágenes de Luis García Montero, Sevilla, Renacimiento, pp. 275-283.
  • Neira, Julio (2009), “El lector fiel de Vista cansada”, en Juan Carlos Abril y Xelo Candel Vila (coords.), El romántico ilustrado. Imágenes de Luis García Montero, Sevilla, Renacimiento, pp. 284-297.
  • Prieto de Paula, Ángel L. (2011), “La razón y los sueños”, en “Babelia”, El País, 5 de marzo. Disponible en: https://elpais.com/diario/2011/03/05/babelia/1299287541_850215.html (fecha de consulta: 29/06/2022).
  • Prieto de Paula, Ángel L. (2021), La poesía española de la II República a la Transición, Alicante, Universitat d´Alacant / Universidad de Alicante.
  • Rosales, José Carlos (ed.) (2010), Luis Rosales. Discípulo del aire, Sevilla, Consejería de Cultura.
  • Rosales, Luis (1974), Como el corte hace sangre y Homenaje a Luis Rosales, Cáceres, La Encina.
  • Rosales, Luis (1979), Rimas y La casa encendida, prólogos de Dámaso Alonso y Julián Marías, Madrid, Espasa-Calpe.
  • Rosales, Luis (2005), El náufrago metódico. Antología, ed. Luis García Montero, Madrid, Visor.
  • Rosales, Luis (2010), Diario de una resurrección, prólogo de Luis García Montero, Madrid, Visor.
  • Rosales, Luis (2022), Primavera del agua, ed. Luis Rosales Fouz, prólogo de Gabriele Morelli, Sevilla, Renacimiento.
  • Sánchez Zamarreño, Antonio (1986), La poesía de Luis Rosales (1935-1980), Salamanca, Universidad de Salamanca.
  • Scarano, Laura (2004), Las palabras preguntan por su casa. La poesía de Luis García Montero, Madrid, Visor.
  • Scarano, Laura (2007), “Poesía urbana: el gesto cómplice de Luis García Montero”, en Luis García Montero, Poesía urbana. (Antología, 1980-2006). Estudio y selección de Laura Scarano, Sevilla, Renacimiento, pp. 9-29. 1ª ed. 2002.
  • Soria Olmedo, Andrés (2009), “Las palabras de los otros en Vista cansada de Luis García Montero”, en Juan Carlos Abril y Xelo Candel Vila (coords.), El romántico ilustrado. Imágenes de Luis García Montero, Sevilla, Renacimiento, pp. 22-31.
  • Tapia, Juan Luis (2005), “Luis García Montero. Poeta. «Rosales fue una persona generosa, con ganas de ayudar»”, en Ideal, 10 de mayo, p. 55.
  • Wahnón, Sultana, y José Carlos Rosales (1997), Luis Rosales, poeta y crítico, Granada, Diputación.
  • Emilio Ruiz Barrachina (2010), Rosales, así he vivido yo, Ircania Producciones y Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=wRuepcc2FA0&t=44s (fecha de consulta: 08/10/2022).