En busca de la transparencia: la poética de Eloy Sánchez Rosillo

  1. PABLO NÚÑEZ DÍAZ 1
  1. 1 UNED Asturias.
Revista:
Castilla: Estudios de Literatura

ISSN: 1989-7383

Año de publicación: 2022

Volumen: 13

Páginas: 479-501

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/CEL.13.2022.479-501 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Castilla: Estudios de Literatura

Resumen

Este trabajo analiza la obra poética de Eloy Sánchez Rosillo, así como sus textos en prosa y algunas entrevistas particularmente esclarecedoras, con el fin de extraer de todo el corpus las reflexiones que permiten conocer con precisión su modo de entender la poesía. El último apartado se centra en su evolución desde una poesía predominantemente elegíaca hasta otra más celebrativa, para examinar hasta qué punto dicha evolución se produjo de manera paulatina.

Referencias bibliográficas

  • Alonso Schökel, Luis (1986), La palabra inspirada. La Biblia a la luz de las ciencias del lenguaje, Madrid, Cristiandad. 3ª edición.
  • Díez de Revenga, Francisco Javier (2007), “Tiempo y tiempos en la poesía de Eloy Sánchez Rosillo («La playa»)”, en Ricardo Escavy Zamora (ed.), La poesía de Eloy Sánchez Rosillo: El ruido del tiempo, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 75-82.
  • Eire, Ana (2005), Conversaciones con poetas españoles contemporáneos, Sevilla, Renacimiento.
  • Escavy Zamora, Ricardo (ed.) (2007), La poesía de Eloy Sánchez Rosillo: El ruido del tiempo, Murcia, Universidad de Murcia.
  • García Martín, José Luis (ed.) (1980), Las voces y los ecos, Gijón, Júcar.
  • García Martín, José Luis (2003 [1992]), “La poesía”, en Darío Villanueva y otros (eds.), Los nuevos nombres: 1975-1990, Barcelona, Editorial Crítica. 2ª edición, pp. 94-156.
  • Iravedra, Araceli (ed.) (2016), Hacia la democracia. La nueva poesía (1968-2000), Madrid, Visor.
  • Lanseros, Raquel (2017), “La luz de un poeta inclasificable: evolución de la poesía de Eloy Sánchez Rosillo a través de su propia concepción del tiempo”, Tonos Digital. Revista de Estudios Filológicos, 32, http://hdl.handle.net/10201/51702.
  • Lanz, Juan José (2011), Nuevos y novísimos poetas. En la estela del 68, Sevilla, Renacimiento.
  • López-Vega, Martín (2016), “Eloy Sánchez Rosillo abierto al instante”, Clarín. Revista de Nueva Literatura, 121, enero-febrero, pp. 46-51.
  • Morante, José Luis (2014), “Introducción” a Eloy Sánchez Rosillo, Hilo de oro. (Antología poética, 1974-2011), ed. José Luis Morante, Madrid, Cátedra, pp. 15-83.
  • Moreno Pedrosa, Joaquín (2017a), “Ficción y autobiografía en la construcción del sujeto lírico. Dos visiones contemporáneas del intimismo”, Revista de Literatura, 158, julio-diciembre, pp. 587-606, https://doi.org/10.3989/revliteratura.2017.02.022.
  • Moreno Pedrosa, Joaquín (2017b), “Lenguaje y realidad: una concepción trascendente de la poesía en la generación española de 1970”, Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, 26, pp. 359-379, https://doi.org/10.5944/signa.vol26.2017.19937.
  • Nicolás, Jacinto, y Diego Muñoz (2001), Entrevista a Eloy Sánchez Rosillo, Tonos Digital. Revista de Estudios Filológicos, 1, marzo. Disponible en: https://www.um.es/tonosdigital/znum1/entrevis/eloysr.htm (fecha de consulta: 19/06/2022).
  • Núñez Díaz, Pablo (2021), “Eloy Sánchez Rosillo a la luz de Leopardi: una vieja costumbre, un camino distinto”, Prosemas. Revista de Estudios Poéticos, 6, pp. 155-172, https://doi.org/10.17811/prep.6.2021.155-172.
  • Pozuelo Yvancos, José María (2007), “Figuraciones del yo en la poesía de Eloy Sánchez Rosillo”, en Ricardo Escavy Zamora (ed.), La poesía de Eloy Sánchez Rosillo: El ruido del tiempo, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 29-50.
  • Prieto de Paula, Ángel L. (1991), La lira de Arión. De poesía y poetas españoles del siglo XX, Alicante: Universidad de Alicante-Caja de Ahorros Provincial de Alicante.
  • Prieto de Paula, Ángel L. (2007), “La elegía y la construcción del presente en Eloy Sánchez Rosillo”, en Ricardo Escavy Zamora (ed.), La poesía de Eloy Sánchez Rosillo: El ruido del tiempo, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 99-112.
  • Roldán Pérez, Antonio (2007), “De la elegía a la celebración”, en Ricardo Escavy Zamora (ed.), La poesía de Eloy Sánchez Rosillo: El ruido del tiempo, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 83-98.
  • Sánchez Rosillo, Eloy (1984), Elegías, Madrid, Trieste.
  • Sánchez Rosillo, Eloy (1992), La fuerza del destino. Vida y poesía de Luis Cernuda, Murcia, Universidad de Murcia.
  • Sánchez Rosillo, Eloy (1996), “Fernando Ortiz, poeta”, Clarín. Revista de Nueva Literatura, 2, marzo-abril, pp. 40-41.
  • Sánchez Rosillo, Eloy (1998), “Poética”, en VV. AA., El último tercio del siglo (1968-1998). Antología consultada de la poesía española. Introducción de Jesús García Sánchez, prólogo de José-Carlos Mainer, Madrid, Visor, p. 367.
  • Sánchez Rosillo, Eloy (1999), “Sobre mi vieja relación con la poesía de Leopardi”, Nadie Parecía, 2, otoño, pp. 8-11.
  • Sánchez Rosillo, Eloy (2004 [1998]), “Introducción” a Giacomo Leopardi, Antología poética. Edición y traducción de Eloy Sánchez Rosillo. 2ª edición, revisada y corregida, Valencia, Pre-Textos.
  • Sánchez Rosillo, Eloy (2005), “Garabatos de poética”, en Eloy Sánchez Rosillo. Poética y Poesía, Madrid, Fundación Juan March, pp. 15-35.
  • Sánchez Rosillo, Eloy (2012), “Oda a la alegría”, Ínsula, 783, marzo, pp. 39-40.
  • Sánchez Rosillo, Eloy (2015), “La poesía que habla de sí”, en Lorenzo Oliván, ed., Tercera poesía con norte (los poetas y sus poéticas), Valencia, Pre-Textos, 2015, pp. 59-66.
  • Sánchez Rosillo, Eloy (2018), Las cosas como fueron. Poesía completa, 1974-2017, Barcelona, Tusquets.
  • Sánchez Rosillo, Eloy (2020a), “Confianza y fe en el vivir”, El Ciervo, 784, noviembre-diciembre, p. 13.
  • Sánchez Rosillo, Eloy (2020b), La rama verde, Barcelona, Tusquets.
  • Sánchez Rosillo, Eloy (2021a), Correspondencia con el autor. 6 de septiembre.
  • Sánchez Rosillo, Eloy (2021b), Correspondencia con el autor. 13 de septiembre.
  • Sánchez Rosillo, Eloy (2021c), Correspondencia con el autor. 11 de noviembre.
  • Sánchez Torre, Leopoldo (1993a), La poesía en el espejo del poema. La práctica metapoética en la poesía española del siglo XX, Oviedo, Departamento de Filología Española. Universidad de Oviedo.
  • Sánchez Torre, Leopoldo (1993b), “Palabras que regresan, palabras para entonces”, en VV. AA., Eloy Sánchez Rosillo. Poesía en el campus, 23, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, pp. 13-14.
  • Trapiello, Andrés (2006), “El fulgor de este tiempo (apuntes sobre Eloy Sánchez Rosillo)”, en Eloy Sánchez Rosillo, Confidencias. Selección y prólogo de Andrés Trapiello, Sevilla, Renacimiento, pp. 9-24.