Valoración de la evolución de un sujeto prelocutivo con implante coclear cuando llega a la edadadulta

  1. Ayuso, Alba
  2. Santiago, Rosa Belén
  3. Soto, Encarna
Libro:
Logopedia: Evolución transformación y futuro
  1. Víctor Acosta (coord.)
  2. Francisco Cabello (coord.)

Editorial: Asociacion Española de Logopedia, Foniatria y Audiologia

ISBN: 978-84-697-0765-4

Año de publicación: 2014

Páginas: 98

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Muchos estudios valoran los resultados obtenidos en pacientes prelocutivos con implante coclear (IC) en los primeros años de vida de éstos; sin embargo, pocos estudios valoran los resultados obtenidos dieciocho años después. Objetivos: Este trabajo valora la evolución de un paciente de dieciocho años después de diecisiete años con un IC, resaltando las repercusiones obtenidas en todos los niveles, especialmente en el logopédico; contempla las situaciones vividas, los beneficios y dificultades obtenidas. Método: Se realizaron dos entrevistas tanto a la familia como al sujeto, se utilizó el “Verbal Script Digit Span” y la “Escala de Implicación Familiar”, se realizó una búsqueda bibliográfica, relacionando los resultados del sujeto con los estudios encontrados. Resultados: Los resultados muestran que la audición y las relaciones sociales son normales; sin embargo, en el ámbito escolar tiene problemas en la memoria auditiva. Además, en su entorno muestra problemas al ver la televisión sin subtítulos y comprensión en ambientes ruidosos. En el “Verbal Script Digit Span” obtuvo una puntuación de dos, encontrándose la media entre tres y nueve; considerándose muy baja su memoria auditiva. Conclusiones: Mientras que en otros países hay estudios evolutivos de los efectos del IC realizados en niños que hoy ya son adultos, en España no hay investigaciones rigurosas que muestren estos resultados. Los primeros IC en niños menores de dos años no se realizan hasta 1997, año en que fue implantado el caso presentado, lo que supone que no hay una suficiente población implantada prelocutiva que ahora sea adulta y podamos estudiar. La valoración que presentamos puede ser un inicio para abordar este tipo de análisis, resaltando las dificultades que hemos encontrado para contrastar sus problemas en la memoria auditiva, en la comprensión de la televisión sin subtítulos y en la identificación de la letra de las canciones con otros casos.