Estudio del conchero de la cueva de Trescalabres (Posada de Llanes, Asturias).

  1. Irene Gutiérrez-Blanco
  2. Román Moreno-Helguera
  3. Norlan Miguel Ruíz-Potosme
  4. Fco. Javier GarcíaAlonso
  5. Jesús Martín-Gil
  6. Pablo Martín-Ramos
Libro:
Actas de las IX Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueologíca: Santander 8-11 junio 2016
  1. Lucía Agudo-Pérez (ed. lit.)
  2. Carlos Duarte (ed. lit.)
  3. Asier García-Escárzaga (ed. lit.)
  4. Jeanne Marie Geiling (ed. lit.)
  5. Antonio Higuero Pliego (ed. lit.)
  6. Sara Núñez de la Fuente (ed. lit.)
  7. Fco. Javier Rodríguez-Santos (ed. lit.)
  8. Roberto Suárez-Revilla (ed. lit.)

Editorial: Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria ; Universidad de Cantabria

ISBN: 978-84-697-9482-1

Año de publicación: 2018

Páginas: 331-336

Congreso: Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica (9. 2016. Santander)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Un fragmento de conchero cementado procedente del conchero de Trescalabres, perteneciente al Mesolítico Asturiense (10.700-6.500 cal BP) ha sido analizado con criterios químicos y malacológicos. La paradójica presencia de conchas preservadas y huesos en alto grado de división orienta a considerar que la formación del conchero se produjo en dos momentos sucesivos, sin que podamos afirmar que fueran próximos o no en el tiempo y asociados a prácticas alimenticias excluyentes.