La prosa (pre)ensayística de los economistas políticos en España (1600-1795). Estudio sintáctico-discursivo

  1. Méndez Orense, María
Dirigida por:
  1. Rafael Cano Aguilar Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 05 de diciembre de 2019

Tribunal:
  1. Santiago del Rey Quesada Presidente/a
  2. Álvaro S. Octavio de Toledo Huerta Secretario/a
  3. Rosa María Espinosa Elorza Vocal
  4. José Luis Girón Alconchel Vocal
  5. Elena Carpi Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 608202 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

En esta tesis se plantea un acercamiento desde la lingüística histórica a una tradición textual que ha sido bien delimitada por los historiadores del pensamiento económico español: los escritos sobre economía política que vieron la luz en España durante los siglos XVII y XVIII. Hasta este momento, los especialistas que se han ocupado del análisis lingüístico de los escritos económicos publicados en castellano desde el siglo XVI se han centrado, sobre todo, en el nivel léxico. Es por ello que la presente investigación propone un estudio discursivo integral de esta tradición textual que se consolida en el tránsito del español clásico al primer español moderno y que, por otro lado, es ajena al canon literario de la época. De acuerdo con el paradigma teórico de las tradiciones discursivas, propuesto por la Lingüística de Variedades Alemana, nuestro objetivo principal ha sido la búsqueda de patrones configurativos relativos al ámbito morfosintáctico que sean extensibles a todas las obras del corpus. Asimismo, a lo largo de todo el trabajo se hace hincapié en las continuidades y rupturas que se manifiestan entre las diferentes etapas cronológicas y se intenta reconocer y justificar el peso del estilo individual de un autor o de un grupo de autores sobre el conjunto del corpus de textos. Con este trabajo nos proponemos también hacer algunas aportaciones a los estudios sobre el cambio sintáctico (relativas, sobre todo, a la etapa del primer español moderno) y establecer conexiones formales entre el tipo de texto analizado y otras tradiciones de la distancia comunicativa que se desarrollaron de forma paralela, tales como el género preperiodístico y la prosa científico-técnica. El análisis discursivo se ha organizado en cuatro bloques: se describen con detalle los modos de conexión interoracional (§3), los principales mecanismos de cohesión supraoracional (§4), las estrategias de modalización y la deixis subjetiva (§5). Por último, se describe un conjunto de secuencias argumentativas que evidencian un cambio de voz enunciativa (§6). A través de esta investigación se ha llegado a una serie de conclusiones sustanciales tanto para los estudios de lingüística histórica, por un lado, como para la historia del pensamiento económico español, por otro. En primer lugar, se han corroborado algunas de las principales hipótesis de partida, a saber: gracias al análisis lingüístico y a recontextualización histórica del corpus, se ha demostrado que los textos que constituyen nuestro objeto de estudio están regidos por una intencionalidad comunicativa puramente argumentativa, e incluso persuasiva, pero no didáctica, ni informativa, ni doctrinal. Por esta razón podemos considerarlos los primeros antecedentes del ensayismo hispánico. Con respecto a la adscripción de esta tradición discursiva dentro del espacio variacional del español premoderno, como modelo de prosa culta, se ha justificado su vinculación a la distancia comunicativa. Sin embargo, al mismo tiempo, se ha subrayado la fuerte presencia de un parámetro, la "emotividad", que se asocia a la inmediatez comunicativa (Koch y Oesterreicher 1990 [2007]). Finalmente, la descripción de los principales rasgos de configuración textual ha permitido trazar tendencias comunes y estables a lo largo de todo el arco cronológico, pero también ha respaldado la división por etapas que los historiadores han propuesto para estructurar el pensamiento económico español de los siglos XVII y XVIII.