Los fenómenos histórico-jurídicos y su representación contemporáneael caso de la inquisición

  1. PRADO RUBIO, Erika
Dirigée par:
  1. Manuela Fernández Rodríguez Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 22 juin 2020

Jury:
  1. Rocío Velasco de Castro President
  2. Enrique San Miguel Pérez Secrétaire
  3. Manuel Antonio Pacheco Barrio Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 626597 DIALNET lock_openTESEO editor

Résumé

El Santo Oficio de la Inquisición es uno de los fenómenos institucionales e histórico-jurídicos más relevantes de la Historia hispánica. A su vez, las nuevas tecnologías hacen que la cultura sea cada vez más accesible lo que puede provocar una distorsión de la realidad cuando la cultura popular intenta representar instituciones jurídicas históricas como es el caso de la Inquisición. Con la intención de realizar un proyecto de doctorado tan integrador como multidisciplinar con otras áreas en contacto con la historia del derecho se pretende analizar la realidad institucional y jurídica del tribunal del Santo Oficio que ha sido proyectada hacia el presente a través de la cultura popular y el cine y cómo esta proyección ha terminado por distorsionar la realidad jurídica e institucional, constatable y verificable históricamente, hasta proyectar una imagen distorsionada de un fenómeno jurídico tan terrible como vital para comprender la evolución del Derecho y de las instituciones en España. La hipótesis de partida de este trabajo es que la cultura audiovisual ha distorsionado la imagen del Santo Oficio de la Inquisición extendiéndola a nivel internacional y perpetuando conocimientos erróneos sobre su trabajo y El objetivo general es realizar un análisis de varios textos audiovisuales en los que se represente a este tribunal y compararlo con las prácticas y las competencias reales de este así como todos los detalles jurídicos que se muestren en las obras analizadas para mostrar la gran diferencia con la realidad.