El paisaje de la casavisión y domesticidad en los suburbios de frederick law olmsted

  1. Marine Carretero, Nicolas
Dirigida por:
  1. Miguel Ángel Anibarro Rodríguez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 05 de noviembre de 2021

Tribunal:
  1. Juan Miguel Hernández de León Presidente/a
  2. Francisco Javier Girón Sierra Secretario/a
  3. Juan Antonio Calatrava Escobar Vocal
  4. Darío Álvarez Álvarez Vocal
  5. María Villalobos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 695734 DIALNET

Resumen

A lo largo del siglo XIX, en Estados Unidos se produjo un intenso y profundo debate identitario. En él, políticos, literatos, reformistas, economistas o científicos aportaron multitud de ideas, la mayoría de las veces diametralmente opuestas. Frederick Law Olmsted, padre de la profesión conocida como arquitectura del paisaje, realizó aportaciones significativas a estas confrontaciones. Sus parques han perdurado como uno de los pocos intentos exitosos del reformismo social estadounidense previo al s. XX. Como tal, también perdura hoy en día su influencia y su admiración. Igualmente importantes fueron sus aportaciones al urbanismo. En este campo, elaboró toda una teoría de implantación de diversos espacios que permitían dividir claramente la ciudad en lugares comerciales y lugares residenciales. Con estos últimos sentó un modelo de barrio periférico para las clases medias. Dichos suburbios, en un sentido anglosajón del término, fueron implantados en toda Norteamérica, primero por él y luego por sus hijos, durante casi un siglo. La tesis doctoral indaga en qué papel tenía, para Olmsted, la vista desde la casa en estos suburbios. Asimismo, profundiza en el contexto cultural en el que se han de entender sus ideas, la continuidad que se les dio y los cambios que asumieron con el cambio de siglo. El objetivo fundamental es profundizar en el papel de lo visual en el momento en que se concibió la arquitectura del paisaje como profesión, bajo la hipótesis de que esta nació, precisamente, para fomentar nuevas formas de ver.