Fuentes, método y sistema en la escuela históricaGeorg Friedrich Puchta (1798-1846)

  1. Garrido Martín, Joaquín
Zuzendaria:
  1. Alfonso Castro Sáenz Zuzendaria
  2. Fernando Higinio Llano Alonso Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 2017(e)ko abendua-(a)k 04

Epaimahaia:
  1. José Javier de los Mozos Touya Presidentea
  2. Ángel M. López López Idazkaria
  3. Rosa María Mentxaka Elexpe Kidea
  4. Tommaso Dalla Massara Kidea
  5. Reinhard Zimmermann Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 518273 DIALNET lock_openIdus editor

Laburpena

Georg Friedrich Puchta es uno de los grandes nombres del derecho alemán del siglo XIX. Representante fundamental de la Escuela histórica del derecho, su nombre aparece como pionero fundador de los dos importantes movimientos científicos de la época: la Jurisprudencia de Conceptos (Begriffsjurisprudenz) y la ciencia pandectística (Pandektenwissenschaft). Durante muchos años su obra se ha visto sin embargo en gran medida desatendida. Mencionado en las exposiciones generales como jurista de importancia decisiva para la historia del derecho pero reducido su perfil al de precursor del frio positivismo “formalista” y “conceptualista” que habría caracterizado al siglo XIX alemán. Una nueva “Puchta-­‐‑Forschung” ofrece ahora un perfil más completo del jurista y de estas corrientes científicas con las que se le asocia. En esta corriente historiográfica se inserta este trabajo, en un intento de ofrecer un panorama completo de su obra y doctrina. Se trata asimismo de ampliar los conocimientos en nuestra lengua sobre su figura y la famosa pandectística, de cara también a un mayor y más fluido diálogo con los trabajos del periodo elaborados en su país de origen.