Kevin Roche John Dinkeloo and Associatesideas que sustentan su obra arquitectónica

  1. Sánchez Carrasco, Laura
Dirigida por:
  1. María Teresa Valcarce Labrador Director/a
  2. Roberto Osuna Redondo Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 04 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Juan Antonio Calatrava Escobar Presidente/a
  2. Rafael García García Secretario/a
  3. Ana Esteban Maluenda Vocal
  4. Mariano Molina Iniesta Vocal
  5. Rodrigo Almonacid Canseco Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Durante la segunda mitad del siglo XX, la arquitectura de los Estados Unidos era una de las referencias a nivel mundial. Varios de los edificios más significativos de esa arquitectura salieron de la oficina dirigida por Kevin Roche y John Dinkeloo (KRJDA). En sus primeros quince años de trayectoria, entre 1966 y 1981, definieron una manera de hacer ajena a tendencias y modas. La variedad formal de sus más de cuarenta proyectos no permitían encuadrarles en ninguna tendencia, su gran valor, sin embargo, era que transmitían profesionalidad y pulcritud en cada detalle. Esta actitud era totalmente intencionada, pues el equipo promovía la especificidad y singularidad de cada obra a partir de la solución de problemas concretos. Esta tesis doctoral pretende demostrar que en sus trabajos existe un hilo conductor que va más allá de cualquier idea formal preconcebida. Esta continuidad se ha encontrado en una serie de ideas aplicadas en el proceso de diseño. Un proceso creativo que se encuadra dentro de las teorías del pragmatismo. El objetivo principal de la investigación es localizar, ordenar y exponer estas ideas. A través de los distintos medios de difusión y con ayuda de las fuentes primarias, se ha conseguido formular el cuerpo teórico en el que se han sustentado sus proyectos. Resumiendo sus intenciones en pocas palabras, se podría decir que su trabajo ha destacado por perseguir la innovación, tanto técnica como tipológica, y por implementarse adecuadamente en su contexto, entendiendo como tal el lugar físico en el que se ubicaban los edificios, pero también el momento en el que se realizaron. Con estos propósitos lograron propuestas novedosas, muy valoradas por críticos y profesionales. Los nuevos planteamientos para los espacios de trabajo en la Fundación Ford y la Union Carbide o las fábricas de la Cummins Engine Company les convirtieron en verdaderos inventores de tipos, que primaban el bienestar de los usuarios por encima de cualquier otra cosa. Asimismo, sus trabajos introdujeron conceptos que definían los cambios en la vida estadounidense del momento. Reconocieron rápidamente la influencia del vehículo privado en la arquitectura, el concepto de ecología o la necesidad de fomentar el espacio colectivo. Además, en esta tesis se incluyen también los conceptos que la crítica vinculaba a los proyectos del equipo y que les integraban en los debates de la época. Así, sus edificios se analizaban constantemente destacando su monumentalidad, la expresividad estructural y las tendencias estilísticas que les llevaron desde la abstracción y el minimalismo a la posmodernidad más comercial.