El auge cultural y la presencia de festivales de España en Linares en la decadencia del Franquismo y la transición política (1970-1977)

  1. Parrilla Sánchez, Raquel
unter der Leitung von:
  1. Ana María Díaz Olaya Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 07 von September von 2017

Gericht:
  1. Ana María Sedeño Valdellós Präsident/in
  2. Pedro Ordóñez Eslava Sekretär/in
  3. Iván Iglesias Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 504038 DIALNET lock_openRIUMA editor

Zusammenfassung

A través de los documentos encontrados en el Archivo Histórico Municipal de Linares y la búsqueda hemerográfica en el Archivo del Instituto de Estudios Giennenses, se ha reconstruido una pequeña parte de la historia de “Festivales de España” en la localidad de Linares. El auge industrial y económico de años atrás de la ciudad provocaron la programación de un evento acorde con la categoría del municipio y afín al régimen franquista. Con el estreno del I Festival de España en Linares y el gran espectáculo de Antonio Ruiz Soler y sus Ballets de Madrid y la adhesión de uno de los Festivales Flamencos más importantes de la nación como fue el Festival de Tarantas Mineras, Linares pasaba a formar parte en el año 1970 del famoso Plan Nacional de Festivales de España promovido por el Ministerio de Información y Turismo.