Paisajes olvidados en las serranías de UruguayArquitecturas en piedra en la Sierra de Aguirre.

  1. Sotelo Rico, Moira
Dirigida per:
  1. Leonardo García Sanjuán Director/a
  2. José María López Mazz Director/a
  3. César Parcero Oubiña Director/a

Universitat de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 14 de de desembre de 2018

Tribunal:
  1. Primitiva Bueno Ramírez President/a
  2. Juan Antonio Cámara Serrano Secretari/ària
  3. Manuel Á. Rojo Guerra Vocal
  4. Felipe Criado Boado Vocal
  5. Pedro Díaz del Río Español Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 573318 DIALNET lock_openIdus editor

Resum

El problema central de investigación de esta Tesis Doctoral es el estudio arqueológico de las lógicas que determinaron el uso y construcción del espacio por parte de grupos indígenas que habitaron las serranías de Uruguay. Concretamente, el estudio se centra en las construcciones de piedra monticulares y anulares encontradas en estos ambientes y denominadas en ámbitos locales como cairnes y vichaderos. Este fenómeno tiene una amplia dispersión a lo largo de las serranías del país, reconociéndose cierta estandarización de morfologías, dimensiones, configuraciones espaciales y emplazamientos, pero desconociéndose aún, al momento de iniciar esta investigación, su tipología, su funcionalidad, su cronología y su adscripción cultural. La primera línea de hipótesis que manejamos es que la práctica de construir cairnes y vichaderos es la principal forma de materialización de lo que podríamos llamar cosmovisión o forma de estar en el mundo de las poblaciones indígenas que habitaron la región en alguna época determinada. La segunda línea de hipótesis se refiere a sus posibles funcionalidades: la primera es que algún/os tipo/s de estructuras construidas con piedra serían resultado de una modalidad de entierro entre los grupos indígenas que habitaban la región en tiempos de la llegada europea. Esta hipótesis se amplía a una segunda, que se vincula a la ritualidad chamánica de los grupos. Además de cementerios y lugares de culto a los muertos, estos emplazamientos o algunos de los tipos de estructuras, constituirían lugares relacionados a ceremonias y rituales. Otra hipótesis es que algunas estructuras hayan tenido un uso relacionado a lugares de observación desde la altura, y que en cierta medida puedan también relacionarse con prácticas que nosotros más bien llamaríamos productivas. La metodología para abordar este fenómeno se orientó a explorar en la dimensión espacial de las sociedades humanas, desde una perspectiva que combinó Arqueología, Historia y Tecnologías Geoespaciales. Las evidencias sobre las que nos basamos fueron la información de época colonial e histórica y el registro arqueológico, analizados teniendo como base teórico-metodológica la Arqueología del Paisaje. Se diseñó una estrategia mutil-escalar, que abarcó cuatro escalas de acercamiento al registro: regional y local (macro), semi-local (meso) y de estructura individual (micro). La escala regional implicó una aproximación documental, basada en la revisión y análisis de escritos y cartografía de época colonial para el Río de la Plata. Las siguientes escalas se basaron en una aproximación arqueo-geográfica y arqueo-métrica, dentro la cual se realizaron prospecciones intensivas y excavaciones. Para llevar adelante el trabajo seleccionamos como caso de estudio a la sierra de Aguirre en el SE de Uruguay, un espacio acotado, abarcable para un estudio de estas características. En una primera etapa (2013-2014) se realizaron prospecciones arqueológicas intensivas en cumbres y planicies altas de la sierra y se seleccionó una zona que también incluyó a las planicies medias y bajas (toda la dorsal de ascenso desde el pie de la sierra a la cumbre). En la segunda etapa (2015-2016) se eligieron dos de las estructuras identificadas en la etapa anterior para realizar estudios de detalle e intervenciones arqueológicas, que incluyeron la excavación del montículo Mario Chafalote y del anillo Ester Chafalote. Los primeros trabajos realizados en sierra de Aguirre dejaron en evidencia un paisaje antropizado, que se manifiesta a través de la presencia de distintos tipos de arquitectura en piedra y transformación de espacios. La identificación del origen indígena de algunos tipos de estructuras en áreas serranas ha sido uno de los aspectos centrales de esta Tesis Doctoral. Estos grupos construyeron al menos dos tipos de estructuras de piedra y modificaron ciertos espacios de la sierra mediante transformaciones de bajo impacto. Por un lado, estructuras monticulares bajas, emplazadas en los puntos más altos de la sierra. Por otro lado, estructuras anulares abiertas, ubicadas en zonas de quiebre de la ladera. La construcción de montículos en las cumbres presenta criterios comunes y un tipo de registro que permite sugerir que la sierra de Aguirre pudo haber funcionado como una sierra con un significado especial entre los indígenas, connotada desde los afloramientos hasta los cairnes, con uso de cuarzo por encima de las corazas y el depósito de boleadoras al interior de las construcciones. El registro arqueológico identificado en la sierra de Aguirre va más allá de las estructuras monticulares y anulares de época prehispánica. Hemos identificado otros tipos arquitectónicos como estructuras cónicas de piedra, estructuras rectangulares de piedras hincadas, taperas de terrón, entre otros, que creemos aportan y amplían a la discusión para el período del contacto y los primeros momentos de la colonización, y por lo tanto del proceso de transformaciones sociales activado a partir de los contactos entre indígenas y europeos. La sierra presenta también mangueras de piedra (cercos), que fueron construidos en época colonial y postcolonial para dividir las haciendas y son los primeros testimonios que dan origen a formación de la ruralidad uruguaya moderna y a la apropiación sistemática de la tierra.