Pensamiento y prácticas del profesorado de historia, geografía y ciencias sociales sobre la formación ciudadana en chile

  1. ALTAMIRANO SOTO, MARCELA
Dirigida por:
  1. Joan Pagès Blanch Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 03 de diciembre de 2018

Tribunal:
  1. Antoni Santisteban Fernández Presidente/a
  2. Josep Maria Pons Altés Secretario/a
  3. Esther López Torres Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 577403 DIALNET

Resumen

El siguiente reporte corresponde al informe de la tesis doctoral: Pensamiento y Prácticas del Profesorado de Historia, Geografía y Ciencias Sociales sobre la Formación Ciudadana en Chile, perteneciente a la línea de especialidad del Doctorado en Educación: Didáctica de las Ciencias Sociales, de la Geografía, de la Historia y de la Educación para la Ciudadanía. El problema de investigación surge en el marco de una serie de cambios curriculares acontecidos en Chile en los últimos años, a partir de los cuales se ha instalado la formación ciudadana como un eje central dentro de la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, posteriormente se ha establecido el Plan de Formación Ciudadana para los colegios subvencionados por el estado y, recientemente, se ha creado la asignatura de Formación Ciudadana. Lo anterior impone un desafío al profesorado al tener que asumir la labor de enseñar la ciudadanía, por lo que resulta relevante indagar: ¿Cuál es el pensamiento y las prácticas del profesorado de historia, geografía y ciencias sociales sobre la formación ciudadana en Chile? Con esta interrogante se busca conocer sus ideas, concepciones, enfoques, estrategias didácticas y acciones en el aula, en relación a la formación ciudadana. El objetivo general del estudio es: Interpretar el pensamiento y las prácticas del profesorado de historia, geografía y ciencias sociales sobre la formación ciudadana en Chile. La metodología de investigación es mixta, con peso cualitativo, porque se estiman como complementarias las metodologías cuantitativa y cualitativa para describir, analizar e interpretar el pensamiento y las prácticas del profesorado, a fin de obtener una visión más completa del fenómeno. Se asume como válida esta articulación, estimando que la preponderancia de la metodología cualitativa favorece la contextualización y riqueza de los datos, permitiendo profundizar en los significados de las realidades subjetivas construidas por los y las docentes. Desde este enfoque, se ha optado por un diseño fenomenológico porque pone el énfasis en las percepciones y acciones de los actores sociales. En este caso, el foco está en las experiencias del profesorado expresadas a través de su discurso y sus acciones, dando significación a la perspectiva construida por ellos y ellas. La muestra cualitativa es de tipo intencional o propositiva y está conformada por docentes de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, que realizan clases de educación media, en las regiones III, IV, V y Metropolitana de Chile. Se estima relevante aplicar diversas técnicas para recoger la información, con el propósito de tomar decisiones sobre el proceso de investigación, de acuerdo a los elementos emergentes que surjan de la información recogida durante la etapa inicial del estudio. Además, la pluralidad de técnicas permite, en la etapa final, interpretar los datos de manera integrada, realizando un análisis de contenido triangulado. Las técnicas de investigación realizadas son: en una primera fase, la aplicación de un cuestionario a 82 docentes para explorar el fenómeno de manera amplia; consecutivamente, la realización de 20 entrevistas semiestructuradas con el propósito de profundizar en los significados subjetivos de los y las docentes participantes; y finalmente, la observación de una secuencia de 4 clases por cada docente escogido (3 en total), porque es la técnica más conveniente para investigar las prácticas en el aula. Los resultados muestran que los y las docentes poseen principalmente un enfoque de ciudadanía socialmente participativa, caracterizado por una concepción del ciudadano como sujeto social que visibiliza al otro y se compromete con la resolución de los problemas sociales de su entorno, a través de la toma de decisiones y la participación en organizaciones sociales. No obstante, su pensamiento no es homogéneo, ya que se reconoce la presencia de otros enfoques como la ciudadanía cívica y política y la ciudadanía comprometida con la justicia social. Los hallazgos sobre las prácticas docentes del profesorado chileno indican que estas no son (en todos los casos) coincidentes con sus enfoques sobre la ciudadanía, porque los contenidos que enseñan son, principalmente: el origen de la democracia, los derechos y deberes del ciudadano, la política institucional y la participación electoral; lo que corresponde a un enfoque de ciudadanía cívica y política y no una ciudadanía socialmente participativa. Las estrategias didácticas implementadas por el profesorado para enseñar la ciudadanía se caracterizan por ser heterogéneas y tradicionales. En la mayoría de los casos observados se aprecia una preponderancia de clases expositivas, en las cuales el profesor explica los contenidos con utilización de un power point. A lo anterior se suma el desarrollo de estrategias como: la resolución de guías donde los y las estudiantes deben responder preguntas y analizar imágenes, la elaboración de afiches sobre hechos y conceptos políticos y la construcción de diálogos en torno a valores democráticos. En síntesis, no se evidencia que los y las docentes estén desarrollando la formación ciudadana basándose en temas y estrategias didácticas orientados hacia el aprendizaje de la participación social y el compromiso con la justicia social, lo que da cuenta de una dicotomía entre su pensamiento y sus prácticas. Esto se debería a la falta de formación académica y la ausencia de un Programa de Estudio sobre formación ciudadana.