ZEN, TAO Y UKIYOE. Horizontes de inspiración artística contemporánea

  1. Ramón Rodríguez Llera 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Mirai. Estudios Japoneses

ISSN: 2531-145X

Año de publicación: 2022

Número: 6

Páginas: 277-279

Tipo: Reseña

DOI: 10.5209/MIRA.82711 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Mirai. Estudios Japoneses

Resumen

Tomamos literalmente las palabras incluidas por las autoras en la presentación del libro, la síntesis que ellas mismas realizan del contenido del ensayo, que luego se despliega a lo largo de casi cuatrocientas páginas.“El tao, los jardines zen, la pintura a la tinta, la caligrafía, los haikus o La gran ola de Hokusai se encuentran en el origen de los movimientos vanguardistas del siglo xx, de la arquitectura moderna, de las performance de artistas tan icónicas como Marina Abramović o Yoko Ono o del arte urbano de Banksy.Encorsetados por academicismo decimonónico, los artistas occidentales necesitaban un nuevo lenguaje para expresar el imaginario contemporáneo y lo encontraron en la fusión de las vanguardias artísticas con la filosofía, la estética y las tradiciones centenarias de Asia Oriental, que insuflaron una nueva vida a la creatividad artística de Occidente. Pilar Cabañas y Matilde Arias rastrean estas interacciones creativas y nos ofrecen una investigación multidisciplinar y detallada sobre la decisiva influencia que el taoísmo, el budismo zen y el ukiyoe han ejercido en las representaciones artísticas de Occidente”.