Relación entre nutrición y respuesta inmunitariaimplicaciones para la eficiencia de producción de rumiantes

  1. Andrés, S.
  2. Martínez-valladares, M.
  3. Benavides, J.
  4. Bodas, R.
  5. Blanco, B.
  6. de Frutos, J.
  7. Giráldez, F.j.
Libro:
XLI Congreso nacional de la sociedad española de ovinotecnia y caprinotecnia (SEOC): XVII congreso internacional SEOC
  1. María Jesús Alcalde Aldea (coord.)
  2. Valentín Pérez Pérez (coord.)
  3. Raúl Bodas Rodríguez (coord.)
  4. Juan José Mateos Fernández (coord.)
  5. Manuel Sánchez Rodríguez (coord.)

Editorial: Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia SEOC

ISBN: 978-84-608-8680-8

Año de publicación: 2016

Páginas: 70-88

Congreso: Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC). Jornadas (41. 2016. Talavera de la Reina - Toledo)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Algunos estudios realizados a lo largo de las dos últimas décadas hanpuesto de relieve la relación que existe entre la nutrición de los animales ysu respuesta inmunitaria. Muchos de estos estudios se han realizado condietas deficitarias en minerales o vitaminas que en la actualidad se incluyenen los correctores de los piensos formulados para los animales de granja. Entodo caso, las necesidades en estos micronutrientes pueden verseincrementadas en situaciones concretas como, por ejemplo, en animalesque sufren el estrés del transporte, vacunaciones o procesos subclínicos yen los que, por tanto, el aporte de supradosis de alguno de estoscomponentes podría funcionar como coadyuvante en la instauración de unarespuesta inmunitaria eficaz.Además, diversos estudios tanto in vitro como realizados en aves oratones como modelo de experimentación han mostrado indicios de queotros componentes de la ración de los animales que se están utilizandohabitualmente en investigación para mejorar la calidad de los productos(carne o leche), como es el caso de las fuentes ricas en ácidos grasospoliinsaturados (PUFAs) o los compuestos fenólicos, que presentanpropiedades antioxidantes, también podrían tener efectos moduladoressobre la respuesta inmunitaria. No obstante, y a pesar de su relevancia, elnúmero de estudios in vivo en rumiantes es, hoy por hoy, muy limitado.