El profesorado de educación física ante la realidad multiculturalpercepción sobre el alumnado, intervención pedagógica y trayectoria profesional. un estudio de casos en educación primaria

  1. Flores Aguilar, Gonzalo
Dirigida por:
  1. Maria Prat Grau Director/a
  2. Susanna Soler Prat Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 18 de noviembre de 2013

Tribunal:
  1. Teresa Lleixá Arribas Presidente/a
  2. Miquel Àngel Essomba Gelabert Secretario/a
  3. Víctor Manuel López Pastor Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 351413 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

A la luz de los nuevos retos y problemáticas que ha desencadenado el progresivo incremento de la población escolar extranjera en la escuela primaria catalana, la escuela se reafirma como un marco privilegiado para favorecer su rol inclusivo, socializador y transformador de la realidad social. Del mismo modo, el papel del profesorado, concebido como el principal “agente de cambio” para la transformación colectiva (Baker, 1994; Chepyator-Thomson et al., 2000), adquiere una vital importancia a la hora de impulsar e instaurar los principios educativos interculturales que las esferas políticas y teóricas promulgan. Ante el vacío científico que existe sobre el interculturalismo y la Educación Física [EF] (Choi & Chepyator-Thomson, 2011; Dagkas, 2007; Grimminger, 2011; Harrison & Belcher, 2006; López Pastor, 2012), conocer y analizar la manera en la que el profesorado de EF percibe y vivencia la realidad multicultural del alumnado cobra un especial interés, ya que este colectivo tiene en sus manos una herramienta de gran potencial educativo para alcanzar los propósitos interculturales en la escuela (Capllonch et al., 2007; López Ros, 2007; Ortí, 2004; Soler, 2004). La presente tesis doctoral se focaliza en la práctica profesional del profesorado de EF que cuenta con más de cinco años de experiencia laboral en un centro público de educación primaria, donde el porcentaje de alumnado de origen extranjero matriculado supera el 50 %, para dar respuesta a las siguientes preguntas: a) ¿cómo percibe a su alumnado inmigrante?; b) ¿cómo es su intervención pedagógica en un aula multicultural?; y c) ¿cómo se ha desarrollado su trayectoria profesional en este contexto? Este trabajo se encuentra estructurado en cuatro partes, además de un apartado de introducción, la bibliografía y los anexos. La primera parte corresponde al estado de la cuestión, y está formado por cinco capítulos sobre donde se profundiza en las siguientes temáticas: la diversificación cultural de la sociedad y la escuela, y más concretamente el estado de la escuela catalana; el rol del profesorado como agente reproductor y/o de cambio para la transformación; la acción pedagógica del profesorado en una escuela multicultural, focalizándose la mirada en el papel del profesorado de EF; el estado de la formación académica del profesorado respecto a la atención a la diversidad cultural; y la EF como herramienta para educar hacia la interculturalidad. La segunda parte se destina al diseño teórico y metodológico empleado. En base a la revisión de la literatura, el objeto teórico se compone de un catálogo de tres dimensiones que a su vez se descomponen en diversas variables e indicadores más específicos. Respecto al diseño metodológico, la orientación interpretativa-cualitativa de la presente investigación se ha decantado por un estudio de casos múltiple (12 casos). La entrevista semiestructurada y la observación no participante han sido las técnicas empleadas para la recogida de información. Para analizar los resultados, el análisis de contenido se ha desarrollado con la ayuda del programa “Nudist Nvivo®”. En la tercera parte de la tesis se realiza la interpretación y análisis de los resultados. Los ocho capítulos de los que se compone se encuentran estructurados en base a las dimensiones y variables del estudio. La discusión de los resultados y las conclusiones configuran la cuarta parte de la tesis. En cuanto a las conclusiones, desde este estudio se destacan: a) una tipificación teórica de los tres perfiles pedagógicos del profesorado de EF ante la diversidad cultural del alumnado (“sensible-inclusor”, “romántico-asimilador” y “burnout-prejuicioso”); y b) un conjunto de orientaciones relevantes para la consolidación de una EF intercultural. En último lugar, en este capítulo se resaltan las principales limitaciones de este estudio y las nuevas líneas de trabajo.