Régimen jurídico de los animales en Chile, Colombia y Argentina (antecedentes, codificación y desarrollo legislativo)

  1. Contreras López, Carlos Andrés
Supervised by:
  1. Teresa Giménez Candela Director

Defence university: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 23 May 2014

Committee:
  1. José Javier de los Mozos Touya Chair
  2. David Favre Secretary
  3. Robert T. Hall Committee member

Type: Thesis

Teseo: 363779 DIALNET lock_openTDX editor

Abstract

La presente tesis doctoral, presenta un estudio diacrónico sobre la consideración de los animales como cosas, desde el ordenamiento jurídico Romano, hasta los códigos civiles Latinoamericanos. Se analiza el concepto jurídico tradicional de ¿cosa¿, haciéndose mención expresa a la clasificación gayano-justinianea. Inmediatamente después, se realiza un estudio específico sobre las fuentes e ideas que influenciaron el proceso de codificación en Latinoamérica y que llevó a la expedición de los Códigos Civiles a finales del siglo XIX, con el fin de analizar el estatuto jurídico de los animales dentro de los mismos. En concreto, se analizan el Código Civil Colombiano de 1887 y los dos códigos civiles considerados, más importantes de Latinoamérica: el Código Civil de Chile de Andrés Bello de 1855 y el Código Civil de Argentina de Dalmacio Vélez Sársfield de 1871. Una vez realizado el estudio anterior, se profundiza sobre las leyes de bienestar y de protección animal que se han expedido en éstos tres países, así como en la jurisprudencia existente al respecto. Lo anterior, con el fin de examinar si los ordenamientos jurídicos colombiano, chileno y argentino, se han ido apartando de la inclusión de los animales dentro del concepto y clasificación de las cosas, contenida en sus Códigos Civiles.