Responsabilidad penal por efectos nocivos en el uso y consumo de productos. Criterios de imputación

  1. IÑIGO CORROZA M. ELENA
Dirigida por:
  1. Jesús María Silva Sánchez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Diego Manuel Luzón Peña Presidente/a
  2. Agustín Jorge Barreiro Secretario/a
  3. Joan J. Queralt Jiménez Vocal
  4. Walter Perron Vocal
  5. Ángel José Sanz Morán Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 68716 DIALNET

Resumen

En este trabajo se pretende, tomando como punto de referencia la moderna "sociedad de riesgo", establecer criterios que permitan la imputación de responsabilidad penal en los supuestos de lesiones o muertes causadas por productos defectuosos. Desde la visión funcionalista del Derecho penal como hilo conductor, se ha trazado un modelo metodológico de análisis, partiendo de casos conocidos y tomando como criterio diferenciador el principio básico de imputación objetiva: creación de un riesgo jurídicamente desvalorado y realización de éste en el resultado. En este trabajo se analizan las distintas conductas creadoras de riesgos prohibidos tanto por parte de operadores económicos que introducen en el mercado productos defectuosos, como de terceros intervinientes en esta actividad, como, de manera especial, la propia víctima. Se pretende proporcionar criterios que sirvan para aportar elementos de juicio a los aplicadores del Derecho, teniendo en cuenta la distribución de los deberes y competencias de los sujetos intervinientes en el sector de los productos desde el punto de vista de la posición jurídica que ocupan.