Pensamiento utópico y proyecto urbano

  1. GARCIA AMILBURU M. PILAR
Dirigida por:
  1. Alfonso Vegara Gómez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Leopoldo Gil Nebot Presidente/a
  2. Juan Luis de las Rivas Sanz Secretario
  3. Carlos Martínez Caro Vocal
  4. Manuel Ribas Piera Vocal
  5. Rafael Alvira Domínguez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 32782 DIALNET

Resumen

EL OBJETO ERA ESTUDIAR LA "GENESIS DEL PROYECTO URBANO" PARA DETERMINAR LA NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS QUE LO CONFIGURAN Y ASI OFRECER UNAS BASES METODOLOGICAS QUE FACILITEN LA MEJORA EN LAS ACTUACIONES URBANISTICAS. DE LOS ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN EL ORIGEN Y DESARROLLO DEL PROYECTO URBANO -TEORIA URBANISTICA, ENFOQUE DOCTRINAL Y UTOPIA- NOS HEMOS CENTRADO EN ESTE ULTIMO, INTENTANDO COMPROBAR SI ERA POSIBLE DETECTAR LA PRESENCIA DE LOS ELEMENTOS PROPIOS DEL PENSAMIENTO UTOPICO EN LA FORMULACION DE LA IDEA GENERADORA DEL MISMO. CON ESTO NO SE PRETENDE ESTABLECER UN "MODO DE HACER CIUDADES", SINO INDICAR OTRA VIA DE ACOMETIDA AL PROCESO DE TRANSFORMACION DE LA CIUDAD. PARA ELLO SE HAN ANALIZADO CINCO MOVIMIENTOS URBANISTICOS PERTENECIENTES A LA CULTURA OCCIDENTAL, SURGIDOS ENTRE 1933 Y 1983, CENTRANDONOS EN LA NOCION DE UTOPIA TAL COMO SE ENTIENDE EN EL LENGUAJE ORDINARIO Y LA FILOSOFIA CLASICA; LLEGANDO A LA CONCLUSION DE QUE LOS REFERIDOS EJEMPLOS, AUNQUE CON DISTINTOS MATICES, IBAN CUMPLIENDO LA LISTA DE CONDICIONES QUE HEMOS CONSIDERADO QUE CONSTITUIAN LAS CARACTERISTICAS ESENCIALES DE LAS UTOPIAS URBANAS.