Estructura factorial del síndrome positivo y negativo en la esquizofreniaestudio comparativo de dos escalas de evaluación psicopatológica

  1. PLA VIDAL, JORGE
Dirigida por:
  1. Salvador Cervera Enguix Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 02 de mayo de 2003

Tribunal:
  1. José Giner Ubago Presidente/a
  2. Francisca Lahortiga Ramos Secretario/a
  3. Felipe Ortuño Sánchez Pedreño Vocal
  4. Julio Bobes García Vocal
  5. Jokin de Irala Estévez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 98951 DIALNET

Resumen

La esquizofrenia es una enfermedad psiquiátrica de enorme relevancia y, a pesar de que el conocimiento que de ella tenemos es cada día mayor, todavía existen en la actualidad numerosos aspectos oscuros. El progreso en la investigación con esta enfermedad se debe, entre otros, a la introducción de los modernos métodos estadísticos y la dicotomización de algunos aspectos como la distinción clínica positivo-negativo. El estudio de esta distinción se ha realizado desde distintos puntos de vista. En el presente trabajo nos propusimos analizar la distinticón positivo-negativo desde la exploración psicopatológica realizada con dos escalas bien conocidas: la escala PANSS y el sistema AMDP. Se recogieron datos de 220 pacientes diagnosticaso de esquizofrenia según los criterios CIE-10, de los que luego se incluyeron 133 en el estudio. Se les estudio como una muestra completa en la que luego se establecerían los subgrupos de pacientes, positivos y negativos dependiendo de la puntuación PANSS-C, según el criterio inclusivo. Inicialmente se hizo un análisis descriptivo de los datos demográficos y de la psicopatología de ambas escalas. Posteriormente se realizó un análisis factorial, con rotación Varimax, de cada uno de los instrumentos de evaluación y se calcularon la fiabilidad de cada uno de los factores obtenidos y la correlación entre los factores de cada escala. Para terminar se analizó qué factores definían la positividad o negatividad de la muestra. En los resultados que se obtuvieron, no existían diferencias demográficas entre ambos subgrupos diagnosticados. Se detectó una psicopatología más asociada a cada subgrupo y se obtuvieron cinco factores en la PANSS y ocho en el AMDP. Se definieron cinco dimensiones de alteración psicopatológica en la esquizofrenia y se identificaron qué factores definían mejor la esencia del síndrome positivo o del síndrome negativo. Concluimos que la utilización de una escala de