Derivación porto-cava extrahepática por via percutanea (peps) para la descompresión de la hipertensión portaluna alternativa al tips

  1. VIVAS PÉREZ, ISABEL
Dirigida por:
  1. José Ignacio Bilbao Jaureguizar Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 26 de septiembre de 2003

Tribunal:
  1. Agustín Caro Patón Presidente
  2. Alberto Benito Boillos Secretario/a
  3. Jorge Augusto Quiroga Vilas Vocal
  4. Andrés Valdivieso López Vocal
  5. Fernando Camuñez Alonso Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 98853 DIALNET

Resumen

OBJETIVO Estudiar la posibilidad anatómica de crear una derivación percutánea extrahepática entre la vena porta principal (VPP) y la vena cava inferior (VCI) en pacientes cirróticos y evaluar la factibilidad de este abordaje en un modelo animal. MATERIAL Y MÉTODO Estudios en humanos (EH): Se revisaron las tomografías computarizadas (TC) de 34 pacientes cirróticos para evaluar la distancia y las estructuras anatómicas interpuestas entre la VPP yla VCI. Para el análisis, la VPP se dividió en tercios superior, medio e inferior. Modelo experimental (ME): se realizó el PEPS en 10 perros Beagle colocando una prótesis "en diábolo" cubiera de poliuretano especialmente diseñada para este estudio. Se probaron diferentes abordajes, dispositivos y prótesis. RESULTADOS EH: La distancia más corta entre la VPP y la VCI se encontró en el tercio inferior de la VPP (1.18+-0.6 cm). En el tercio inferior, el más cercano a la confluencia entre las venas esplénica y mesentérica inferior, era el lugar donde había menos estructuras anatómicas interpuestas y a este nivel la relación espacial entre ambas venas resultaba predecible. ME: Se realizó una portografía directa cateterizando una vénula mesentérica por medio de una minilaparotomía y accediendo a la VCI a través de un abordaje yugular. Se avanzó una aguja desde la VPP a la VCI y se colocó a modo de puente entre ambas venas una prótesis cubierta de poliuretano con morfología en diábolo. Seis de los 10 animales fallecieron por sangrado ocurrido por varios intentos de punción durante el procedimiento o por un desplazamiento de la prótesis al movilizar el mesenterio antes de suturar la minilaparotomía. Los 4 perros restantes se mantuvieron con vida durante, 1, 5, 60 and 90 días después del procedimiento. CONCLUSIONES PEPS es anatómicamente posible en pacientes cirróticos. El tercio inferior de la VPP parece ser el lugar más idóneo para llevar a cavo la