Distintos perfiles genéticos determinados en PNET supratentoriales, meduloblastomas y tumores neuroblásticos

  1. INDA PÉREZ, M. MAR
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Sáez Castresana Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 01 de julio de 2004

Tribunal:
  1. Miguel Ángel Martorell Cebollada Presidente/a
  2. Ana Patiño García Secretario/a
  3. Philippe Coullin Vocal
  4. José Schneider Fontán Vocal
  5. Rubén Pío Osés Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 106161 DIALNET

Resumen

Los tumores del sistema nervioso central constituyen los tumores sólidos más frecuentes en niños. Los PNET son tumores embrionarios que constituyen un grupo histológicamente similar, pero con localizaciones variadas. El meduloblstoma (MB) es el tumor más frecuente dentro de los PNET centrales. Los PNET supratentoriales (sPNET) son poco frecuentes en niños, pero son más frecuentes que los MB en adultos. Aunque los MB y los sPNET son histológicamente similares, su evolución clínica difiere, siendo los sPNET más agresivos que los MB. Con el fin de demostrar diferencias genéticas entre los MB y los sPNET, analizamos 37 MB y sPNET. Las delecciones homocigóticas de PTEN y DMBT1 eran más frecuentes en MB que en sPNET (7/22 MB para PTEN, y7/21 MB y 1/5 sPNET para DMBT1). No se encontraron deleciones homocigóticas en ninguna muestra tumoral en p16/INK4 o p14/ARF. La mayor frecuencia de metilación de promotor fue encontrada para RASSF1A (19/21 MB y 5/6 sPNET). La metilación del promotor de PTEN fue observada en 4/17 MB pero no en sPNET, mientras que el promotor de p16/INK4 estaba metilada en 1/23 MB y 1/6 sPNET. La frecuencia de metilación de p14/ARF era significativamente superior (p menor 0,05) en sPNET (3/6 muestras) que en MB (3/21 muestras). La línea celular SK-PN-DW mostró pérdida de expresión de PTEN que pudo ser reinstaruada tras tratamiento con 5-aza-2'-deoxicitidina. Tres líneas celulares no expresban DMBT1, así como 3 líneas celulares de MB no expresban p16/INK4, una de ellas tampoco mostró expresión de p14/ARF. Se analizaron muestras de MB, sPNET y tumors neuroblásticos mediante CGH. La alteración más frecuentemente encontrada en MB fue la ganancia de 17q y la pérdida de 17p en un 50%. En los sPNET la alteración más frecuente fue la ganancia de 1q en 3 de 6 muestras. La ganancia del cromosoma 7, la pérdida de 10q, el i(17q) y la ganancia de 17q estaban asociadas a MB, mientras que la ganancia