César Ortiz-Echagüe y Rafael Echaide (1955-1966)tecnificación y humanización del funcionalismo

  1. SEPULCRE BERNAD JAIME FRANCISCO
Supervised by:
  1. José Manuel Pozo Municio Director

Defence university: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 04 May 2004

Committee:
  1. Ignacio Vicens Hualde Chair
  2. Miguel Ángel Alonso del Val Secretary
  3. José Manuel Gallego Jorreto Committee member
  4. Juan José Lahuerta Alsina Committee member
  5. Carlos Labarta Aizpún Committee member

Type: Thesis

Teseo: 106150 DIALNET

Abstract

La aportación de César Ortiz-Echagüe Rubio (Madrid, 1927) y Rafael Echaide Itarte (San Sebastián, 1923 - Pamplona, 1994) dentro de la etapa de renovación de la arquitectura española radicó en ser los responsables de haber introducido los primeros ejemplos de una arquitectura racionalista, inspirada en las ideas de Mies van der Rohe. Cuando el despeque económico e industrial lo permitió, ellos se decidieron a asumir el mismo empeño de Mies por adecuar la tecnología de su tiempo al hecho constructivo y trascenderlo a la pura arquitectura. Llevaron a cabo su obra entre 1958 y 1966. Para la empresa automovilística SEAT construyeron, en Barcelona, los Comedores de la factoría, la Filial y los Laboratorios; y también realizaron las Filiales de Sevilla y de Madrid. En las Filiales de SEAT incorporaron los adelantos técnicos a la arquitectura, introduciendo en España el "funcionalismo tecnológico". Para el Banco Popular Español, realizaron en Madrid sus nuevas Sucursales y su Sede Central. Con ellas introdujeron las nuevas pautas tecnológicas y estéticas del edificio bancario: el tipo de banco de cristal con una estética de apertura y transparencia. Por todo ello, fueron los pioneros de la arquitectura industrial y bancaria moderna, característica del desarrollo. En un tercer campo de trabajo, el de la arquitectura escolar, demostraron ser, asimismo, con el Instituto Tajamar y el Colegio Retamar en Madrid, los precursores de la arquitectura pedagógica moderna en España. En ellos siguieron los modelos escolares más avanzados del momento y pusieron el énfasis en la "humanización de los ambientes".