Fenomenología en niños con alto riesgo de desarrollar enfermedad bipolar

  1. SOUTULLO ESPERÓN, CÉSAR
Dirigida por:
  1. Salvador Cervera Enguix Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 19 de junio de 2002

Tribunal:
  1. Miguel Gutiérrez Fraile Presidente/a
  2. Francisca Lahortiga Ramos Secretario/a
  3. Felipe Ortuño Sánchez Pedreño Vocal
  4. Josep Toro Trallero Vocal
  5. Juan Narbona García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 91928 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN La enfermedad bipolar (BP) es un trastorno psiquiátrico serio, crónico, recurrente y con origen genético, que con frecuencia debuta en la infancia o adolescencia. Los jóvenes tiene síntomas diferentes a los adultos, lo que genera retraso y error en el diagnóstico. Para detectar la BP en estadíos precoces hay estudios en hijos de pacientes con la enfermedad, pero sólo hay 4 estudios desde 1996, só 3 utilizan criterios DSM-IV y entrevistas estructurales (KSADS), y ninguno utiliza un grupo control de niños sanos. Estos estudios encuentran elevadas tasas de morbilidad psiquiátrica especialmente trastornos del humor, de ansiedad y del comportamiento. MÉTODOS Tras obtener consentimiento informado, evaluamos 36 niños con alto riesgo bipolar (ARBP), 27 controles hijos de padres sanos, y 18 adolescentes hospitalizados con BP con la entrevista semiestructurada Kiddie Schedule for Affective Disorders and Schizofrenia, versión de la Universidad de Washington-St. Louis (WASH-U-KSADS). Controlamos para variables demográficas, escolares, familiares, y médicas, nivel socioeconómico, educación, antecedentes obstétricos, ambientes familiares, y temperamento. Recogimos información de los profesores, de los padres y del niño. Comparamos las muestras con test t de Student o U de Mann-Whitney y Chi-cuadrado o Test exacto de Fisher según el tipo de variable. Comparamos las frecuencias de trastornos psiquiátricos y síntomas en las muestras. Realizamos análisis factorial para explorar los distintos grupos de síntomas y un análisis ROC (receiving operating characteristics) para probar cual de los factores encontrados anteriormente estaba relacionado con el grupo control o con el grupo de pacientes y podría servir como indicador de pródromos en niños con ARBP. RESULTADOS Los niños con ARBP tenían significativamente más trastornos psiquiátricos y mayor número de problemas comórbidos que los controles (diagn