Diseño, sintesis y evaluacion farmacologica preliminar de nuevos compuestos organicos como posibles agentes para el tratamiento de la obesidad

  1. RIVERO ROSALES, ARGIMIRO
Zuzendaria:
  1. Ignacio Aldana Moraza Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Navarra

Defentsa urtea: 1998

Epaimahaia:
  1. Miguel Ángel Sánchez González Presidentea
  2. María del Carmen Sanmartín Grijalba Idazkaria
  3. Carmen Ochoa de Ocáriz Herrero Kidea
  4. José Alfredo Martínez Hernández Kidea
  5. Ofelia Nieto López Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 68778 DIALNET

Laburpena

La obesidad es un proceso complejo, de causa multifactorial, con graves implicaciones en la salud del paciente. El desarrollo de la obesidad conduce a un proceso metabólico que lleva a alteraciones bioquímicas y fisiológicas, con un espectacular aumento en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, anomalías hormonales y otras complicaciones. En la actualidad, el tratamiento de esta enfermedad consiste principalmente en dietas, y tratamiento farmacológico coadyuvante. El tratamiento dietético conduce a buenos resultados a corto plazo, pero a largo plazo se han mostrado totalmente ineficaces. Por otro lado, en la terapia farmacológica no existen unos fármacos de elección, ya que ninguno ha demostrado un buen comportamiento general. Estos hechos, y el gran aumento de una población con exceso de peso, hace que sea necesaria una evolución en el tratamiento de la obesidad. Los últimos avances en Bioquímica, Fisiología y Farmacología muestran nuevas perspectivas en el tratamiento de esta enfermedad. Principalmente, los esfuerzos se dirigen al desarrollo de antagonistas adrenérgicos alfa2, agonistas adrenérgicos beta3, agonistas de la hormona estimulante de melanocitos, leptina, antagonistas de neuropéptido Y, inhibidores de la lipasa pancreática y agonistas de receptores de colecistoquinina.