Transposicion muscular como metodo de rehabilitacion de la movilidad de la cuerda vocal paralizada

  1. García-Tapia Urrutia, Rafael

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Navarra

Defentsa urtea: 1988

Epaimahaia:
  1. Jesús Vázquez García Presidentea
  2. Jose Javier Gortari Beiner Idazkaria
  3. Juan Voltas Baro Kidea
  4. Juan Bartual Pastor Kidea
  5. Antonio Alarcos Llorach Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 20427 DIALNET

Laburpena

Se realiza la revision historica de los trabajos publicados sobre las paralisis laringeas y su tratamiento. Se proponen dos tipos de experimentos dirigidos a producir la adduccion de la cuerda vocal paralizada por seccion previa del nervio recurrente. En el primer experimento se transpone el haz recto del musculo cricotiroideo sobre el musculo cricoaritenoideo lateral con objeto de valorar si se produce la adduccion por substitucion mecanica. En el segundo experimento se traspone el haz recto del musculo cricotiroideo sobre el musculo tiroaritenoideo con objeto de comprobar la posible reinervacion de este musculo y su efecto sobre la situacion y tension de la cuerda vocal. De los metodos de evaluacion utilizados se hace enfasis sobre la valoracion visual de los movimientos laringeos y situacion de la cuerda vocal paralizada. Se proponen cinco parametros diferentes para la valoracion de las peliculas obtenidas de las laringes sometidas a los dos tipos de experimentos. Se utiliza como animal de experimentacion al perro con objeto de investigacion las diferencias existentes desde el punto de vista anatomico y funcional entre este animal y el hombre. Se hace una descripcion precisa del musculo ventricular del perro, que se denomina aqui musculo aritenotransverso. Se reconocen en el dos haces musculares: un haz recto y un haz oblicuo. Se menciona por primera vez la existencia de un espacio sinovial que separa el cartilago transverso de la cara lateral del aritenoides y que actua como superficie de deslizamiento. Se confirma que la inervacion en el perro es igual a la del hombre. Las variaciones menores que se aprecian no deben presuponer resultados diferentes entre ambas especies. Se compueba que la transposicion del musculo cricotiroideo genera reinervacion del musculo receptor. Se comprueba que la transposicion del haz recto del musculo cricoteroideo no genera en el perro disfuncion valorable. Se considera que las experiencias en e