Museos de pedagogía, enseñanza y educaciónel museo padagógico andaluz y sus posibilidades didácticas

  1. Álvarez Domínguez, Pablo
Dirigida por:
  1. Guadalupe Trigueros Gordillo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 11 de febrero de 2010

Tribunal:
  1. Agustín Escolano Benito Presidente
  2. Miguel Beas Miranda Secretario/a
  3. Consuelo Flecha García Vocal
  4. Alejandro Mayordomo Pérez Vocal
  5. María Nieves Gómez García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 286815 DIALNET

Resumen

Museos de Pedagogía, Enseñanza y Educación: el Museo Pedagógico Andaluz y sus posibilidades didácticas. Se trata de la primera tesis doctoral defendida en España, vinculada al estudio del patrimonio histórico-educativo y sus posibilidades didácticas en las instituciones escolares y museístico-pedagógicas, desde que se fundara en 2004 la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico-Educativo (SEPHE). El trabajo es una investigación histórico-educativa y sociocultural de carácter científico que pretende contribuir a una mejor comprensión del sentido que puede tener o llegar a alcanzar la creación y uso didáctico de un Museo de Pedagogía, Enseñanza y Educación -presencial y/o virtual-, ligado al marco geográfico andaluz. Constituye el punto de partida -en lo que a bases teóricas, prácticas y metodológicas respecta-, para poder propiciar desde el presente y a largo plazo el estudio, recuperación, análisis, conservación, exposición y difusión del patrimonio histórico-educativo andaluz. Su objetivo principal se concreta en proyectar y diseñar las posibilidades didácticas del Museo Pedagógico Andaluz como recurso de enseñanza-aprendizaje para el estudio del patrimonio histórico-educativo de Andalucía. En base a una fundamentación teórica en torno a la conceptualización y caracterización de los Museos de Pedagogía, Enseñanza y Educación, junto al desarrollo y descripción de los principales principios ligados a la didáctica del patrimonio histórico-educativo, esta tesis recoge el diseño, ejecución e implementación de diferentes actividades, talleres y propuestas y/o unidades didácticas de contenido patrimonial cultural e histórico-educativo andaluz. Todas ellas concebidas desde el Museo Pedagógico Andaluz para su uso y aplicación, tanto en la educación reglada -con el alumnado de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Educación de Adultos y Universidad-, como en entornos museístico-pedagógicos. Esta tesis doctoral se estructura en torno a los siguientes capítulos: Capítulo 1: Museos; Museología y Museografía; Nueva Museología y Museología Crítica. Capítulo 2: Los Museos de Pedagogía, Enseñanza y Educación y su papel en el estudio, conservación y difusión del patrimonio histórico-educativo. Capítulo 3: Fundamentos educativos y didácticos en Museos de Pedagogía, Enseñanza y Educación. Capítulo 4: La creación del Museo Pedagógico Andaluz. Capítulo 5: El Museo Didáctico Virtual del Patrimonio Histórico-Educativo Andaluz como recurso de enseñanza-aprendizaje. Capítulo 6: Fundamentación, planteamiento y bosquejo de propuestas didácticas en el Museo Pedagógico Andaluz orientadas al estudio y difusión del patrimonio cultural e histórico-educativo de Andalucía. Capítulo 7: Talleres didácticos del Museo Pedagógico Andaluz. Capítulo 8: Propuestas didácticas de contenido patrimonial cultural e histórico-educativo andaluz. Capítulo 9: Desarrollo, implementación y evaluación de propuestas didácticas histórico-educativas.