La influencia técnica del violín sobre la mandolina napolitana del Siglo XVIIIFuentes históricas y experiencia interpretativa. El proceso de recreación de la sonata a mandolino solo e basso de Giovanni Battista Gervasio (1725-1785)

  1. Chamorro Martínez, Pedro
Dirigida por:
  1. Agustín Martínez Peláez Director/a
  2. Alvaro Zaldívar Gracia Director/a

Universidad de defensa: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 21 de noviembre de 2014

Tribunal:
  1. José Ignacio Palacios Sanz Presidente
  2. Gonzalo Viñuales Ferreiro Secretario/a
  3. Vicente Calvo Fernández Vocal
  4. Hector Julio Perez Lopez Vocal
  5. Antonio Narejos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 408989 DIALNET

Resumen

RESUMEN La presente investigación se centra en el estudio de lla influencia técnica del Violín sobre un nuevo prototipo de Mandolina, creada aproximadamente hacia principios del siglo XVIII, con cuatro órdenes dobles, nos referimos a la Mandolina napolitana con la afinación por quintas –igual que el violín-. Con anterioridad, durante los siglos XVI y XVII, existía otro instrumento de plectro denominado con distintos términos: Mandola, Armandola, Liuto soprano y Mandolina milanesa que podía tener cinco y seis órdenes dobles y afinado por cuartas justas. Más posterior a este último, también existió otro antecesor a la Mandolina napolitana, nos referimos a la Mandolina genovesa con seis órdenes dobles y con la afinación de la guitarra (una octava más aguda que esta). Además de la influencia morfológica y características algo similares de estos instrumentos de plectro antecesores al prototipo de cuatro órdenes dobles (napolitano), este, como ya hemos indicado, adquiere la afinación del Violín, del que obtiene una influencia técnica esencial para su evolución (entiéndase pasar de un estado a otro) y su desarrollo (avance técnico virtuosístico); así mismo, asume las influencias derivadas del lenguaje idiomático del violín, siempre sin perder la idiosincrasia particular de su lenguaje, adquirido, heredado y característico de los instrumentos de plectro. Es por ello que señalamos en nuestra investigación no solo las coincidencias e influencias técnicas del Violín, por supuesto, diferenciamos sus particularidades y hermosas características originales recibidas de sus predecesores instrumentos de plectro y sus propias particularidades singulares. Durante la época galante se pone de moda en la alta sociedad de París y Lyon (entre 1760 y 1789). La revolución francesa, que acaba con el estilo y la estética galante, fuerza a que la Mandolina de cuatro órdenes dobles o Mandolina napolitana se desplace a otras ciudades europeas como Viena, Praga y Londres, donde grandes maestros de la composición escriben para ella, por ejemplo: W. A. Mozart, L.V. Beethoven o J.N. Hummel. Todos los Métodos significativos de este tipo de Mandolina, en sus títulos sumarios y prefacios se dirigen a los intérpretes del Violín y utilizan los términos para estudiar “sin maestro” y en “poco tiempo”, algo que no ocurre en los títulos de los cuarenta y cinco Métodos de Violín que hemos investigado y que fueron editados durante el siglo XVIII en Italia y Francia. No existe ningún trabajo de investigación sobre la Mandolina napolitana con un título acotado que trate la “Influencia técnica del Violín sobre la Mandolina napolitana del siglo XVIII”. Lo que sí encontramos excepcionalmente, son dos trabajos historiográficos esenciales, excelentes e imprescindibles para nuestra investigación y para la historia general de la Mandolina, que sí tratan sobre esta cuestión técnica; son los realizados por dos grandes personalidades: Paul Spark (1989) y Marga Wilden-Hüsgen (1992). Hemos empleado dos procedimientos distintos pero complementarios: la investigación tradicional científica sobre el tema elegido, es decir, observación, explicación y deducción de las fuentes estudiadas y analizadas, y el registro de un proceso de montaje e investigación desde nuestra propia experiencia, recreación artística y autoanálisis. Una sesión comparativa con un profesor especialista de Violín barroco y preclásico, con registro audiovisual. EXPLICACIÓN DEL DESARROLLO TEÓRICO Además de una Introducción donde justificamos nuestra investigación, nos planteamos el siguiente desarrollo teórico: Objetivos generales: 1. Conocer y revelar la Influencia técnica del Violín sobre la Mandolina napolitana del siglo XVIII. 2. Determinar las coincidencias y diferencias de la Mandolina napolitana respecto al Violín en su propia praxis idiomática musical durante el periodo galante y clásico. Objetivos específicos: 1. Analizar los trabajos más importantes del Violín y la Mandolina napolitana del siglo XVIII. 2. Clasificar el repertorio relacionado y compartido, durante este periodo, de ambos instrumentos. 3. Estudiar los trabajos y artículos más significativos realizados de la Mandolina napolitana del siglo XVIII desde principios del siglo XX hasta hoy en día. 4. Explorar la técnica de mano izquierda del Violín del Siglo XVIII en dos trabajos significativos realizados en el siglo XX. 5. Experimentar la técnica de la Mandolina napolitana desde la interpretación y el proceso de recreación de una Sotana original del siglo XVIII. Hipótesis de la investigación: 1. El gran apogeo del Violín influye para crear un prototipo de Mandolina nueva en el siglo XVIII: La Mandolina de cuatro órdenes dobles (napolitana). 2. La Mandolina napolitana aun manteniendo con el plectro la idiosincrasia técnica de sus orígenes, tiene la similitud de mano izquierda del Violín, que va a influir en su técnica, además, por determinadas destrezas y estructuras rítmicas que se desarrollan en el lenguaje violinístico con el Arco. 3. El impulso en su desarrollo se produce esencialmente porque se pone de moda con el estilo, la estética y el gusto galante; los violinistas o intérpretes del Violín, son posiblemente los principales promotores o al menos unos protagonistas muy importantes para este desarrollo y esta evolución sorprendente de la Mandolina napolitana. Marcos: • Organológico • Contextual • Terminológico Estado de la cuestión: • Selección de algunos trabajos significativos del Violín del siglo XVIII, realizados durante los siglos XX y XXI. • Trabajos significativos de la Mandolina napolitana del siglo XVIII, realizados durante los siglos XX y XXI. Fuentes históricas: • Primarias (Nuestra exégesis) • Secundarias (La exégesis de otros investigadores) Metodologías: (Conjunto de Métodos que hemos empleado). Cómo hemos obtenido la información. • Método analítico descriptivo • Método analítico musical • Método analítico técnico • Método analítico audiovisual • Método estadístico y cuantitativo • Método inductivo (para obtener conclusiones generales a partir de premisas particulares) Herramientas: Con qué hemos obtenido la información. Ordenador personal, programas informáticos, escáner, cámara de video, cámara de fotos, instrumentos antiguos como Mandolinas napolitanas, Mandolas, brescianas, Violín barroco (anónimo), dúo de Mandolina actual con Guitarra actual “Dúo Chamorro-Mateo, Ensamble de música antigua “Il Mandolino con basso”, etc. Desarrollo de la investigación (Fuentes + Metodologías): • Parte primera (con conclusiones parciales) • Parte segunda (con conclusiones parciales) RESUMEN DE LAS CONCLUSIONES GENERALES 1. Hemos probado la influencia didáctica de los Métodos de Violín del siglo XVIII en los de Mandolina de cuatro órdenes dobles, en las coincidencias técnicas de la mano izquierda principalmente y en algunas escrituras idiomáticas producidas por el Arco, que evidentemente fueron imitadas o adaptadas con la Pluma; aun así, la Mandolina de cuatro órdenes y la Pluma siempre mantuvieron su propia idiosincrasia y peculiaridades propias, desarrolladas por ella misma, con diferentes características del Violín y el Arco. No obstante, en los principales cinco Métodos de Mandolina escritos y analizados, advertimos que carecen o son insuficientes las explicaciones de medidas rítmicas, compases, claves, signos, escalas, dinámicas y demás contenidos lingüísticos-musicales; tampoco digitaciones para la mano izquierda, posiciones, ornamentos en general, explicaciones de interpretación y afectos o pasiones del alma, cuestiones muy habituales en los más importantes métodos instrumentales del XVIII. La única explicación que podemos deducir sobre estas ausencias en la metodología de la Mandolina, es que ya existían previamente en los métodos de Violín. Para más abundancia en esta explicación, observamos, como denominador común, que los autores de Métodos de Mandolina se dirigen siempre en sus portadas, títulos o prefacios a personas que previamente tienen conocimientos musicales de Violín, y que necesitan aprender las pericias de la Pluma. La frase habitual o mensaje en todos los principales Métodos de Mandolina de cuatro órdenes dobles es : “para aprender sin maestro, por sí mismo”; buscando alguna comparación con los Métodos de Violín solo encontramos este aviso o comunicación en el Método de Dupont (1718), uno entre los cuarenta y cinco escritos en Italia y Francia durante el siglo XVIII. Evidentemente, las principales diferencias entre los dos instrumentos, además de la morfológica, es el material con el que se tañen, es decir, el Arco (que frota las cuerdas), la Pluma (que las percute) y sus distintos orígenes organológicos, pero la mano izquierda funciona igual técnicamente. Todas las instrucciones de digitación que encontramos en los Métodos y tratados de Violín son válidas y pueden ser aplicables en la Mandolina. La gran diferencia importante en el mástil son los trastes en el diapasón, que no los tiene el Violín. Recordemos estas frases de G. Leone (1768) en el Prefacio de su famoso “Método para pasar del Violín a la Mandolina” que corroboran nuestra conclusión (refiriéndose a la Mandolina de cuatro cuerdas), “debe, con justicia, participar en las prerrogativas del violín, reconocido como el instrumento más universal y extendido”. 2. Queda probada, la relación, confluencia y cercanía en algún repertorio de Mandolina de cuatro órdenes dobles (napolitana) que hemos relacionado con el Violín, así como el repertorio de obras compartidas entre ambos, todo ello avalado por la importancia histórica de sus autores. El motivo aparente de esta relación es que la Mandolina de cuatro cuerdas se convirtió en instrumento del gusto y de la estética galante, que estaba muy de moda en la corte parisina y que en esos momentos era el epicentro de la cultura de la ilustración del siglo XVIII. La coincidencia o no de tener su misma afinación impulsó a los compositores e intérpretes del Violín a tocar, relacionar e incluso compartir algo de repertorio. Por supuesto, la clasificación de estos listados que hemos realizado solo son una parte pequeña del inmenso repertorio general de obras originales existentes para Mandolina de cuatro órdenes dobles, por lo que no tiene nada que ver con su propio repertorio compuesto exclusivamente para ella, donde encontramos catálogos inmensos de obras recopilados por las más importantes personalidades (Bone, Hladjy, Wölki, Wilden-Hüsgen, Sparks, Muñoz); no obstante, probamos también que la cantidad de obras de este listado que hemos aportado, es suficientemente abundante para nuestra tesis. 3. Hemos demostrado que los grandes estudiosos de la historia de la Mandolina también han tratado y relacionado la influencia del Violín sobre la Mandolina del siglo XVIII, aunque, de manera menos puntual; el interés y cometido de todos ellos y sus trabajos –en general- ha sido abordar la historia completa de la manera más amplia posible. Estos grandes trabajos y artículos han sido imprescindibles y sustanciales para el desarrollo de nuestra investigación, puesto que son de un grandísimo valor histórico e informativo. Destacamos particularmente los más científicos, que son los realizados por Tyler y Sparks (1989) y Wilden-Hüsgen (1992). Además, Wilden-Hüsgen (1985) es la única especialista que aporta investigaciones históricas de la técnica y didáctica empleada en el siglo XVIII, estudios fundamentales que nos han brindado, con sus acertadas opiniones e informaciones, las bases para comenzar a comparar, estudiar y poder probar de manera práctica las influencias del Violín. 4. Aunque ya hemos probado anteriormente las coincidencias de mano izquierda y diferencias entre Arco y Pluma con nuestro análisis personal y particular punto de vista (sin la interpretación de otros investigadores) en los tratados elegidos de Violín, nos era absolutamente necesario el estudio de dos trabajos significativos de dicho instrumento: Boyden (1965) y Stowell (1985), que sin duda, refuerzan y corroboran nuevamente nuestras conclusiones. Sus informaciones y análisis realizados sobre la historia técnica en el Violín son reconocidas mundialmente por todos los especialistas. Desde sus esenciales aportaciones hemos vuelto a explorar y comprobar que todas las técnicas y pericias de mano izquierda durante esta época del Violín, son válidas para la Mandolina de cuatro órdenes dobles (napolitana) del siglo XVIII. El mismo Stowell (1985) cita en su bibliografía del Violín al Método de G. Leone “Para pasar del Violín a la Mandolina y del Arco a la Pluma”. 5. Hemos comprobado de manera práctica desde la interpretación artística y el proceso de recreación de una Sonata de G. B. Gervasio con ensayos y actuación pública, las destrezas y virtuosismo similar entre el Violín y la Mandolina de cuatro órdenes dobles; así como el estudio comparativo, junto a un profesor de Violín en sesión experimental, de las coincidencias en este caso similares de mano izquierda, además de las diferencias y posibles coincidencias técnicas entre los golpes del Arco y la Pluma. También quedan probadas las posibles concurrencias entre los patrones rítmicos de arpegio, agrupamientos delineados por acento y batimientos utilizados en la Sonata.